19 de septiembre de 2025 a las 18:50
Selección canina: héroes de la Marina
La Secretaría de Marina de México, reconocida por su destacada labor en operaciones de búsqueda y rescate, ha revelado detalles fascinantes sobre el riguroso entrenamiento que reciben sus perros rescatistas. Desde cachorros de apenas dos meses y medio, estos futuros héroes comienzan su formación, enfrentándose a una variedad de estímulos y desafíos que los preparan para las complejas situaciones que encontrarán en el campo. El cabo Alberto Emanuel Hernández Mares, un experimentado manejador canino, nos guía a través de este proceso, explicando cómo los exponen a ruidos fuertes, terrenos inestables y espacios reducidos, con el objetivo de evaluar su reacción y capacidad de resolución.
Este entrenamiento no solo se centra en la resistencia física, sino también en la fortaleza mental de estos animales. Se busca fomentar su confianza y autonomía, enseñándoles a superar obstáculos y a desenvolverse con seguridad en entornos desconocidos. La socialización juega un papel crucial en esta etapa temprana, permitiéndoles interactuar con diferentes personas y acostumbrarse a la diversidad de escenarios que podrían encontrar en una misión real. Imaginen a estos pequeños cachorros, con apenas meses de vida, aprendiendo a sortear escombros, a mantenerse firmes ante el sonido ensordecedor de una sirena o a buscar con precisión en la oscuridad.
La elección de la raza no es casualidad. La cabo María del Carmen Moreno Andreu, también manejadora canino, destaca las cualidades excepcionales del pastor belga malinois, una raza que se distingue por su inteligencia, agilidad y dinamismo, características ideales para el trabajo de búsqueda y rescate. Su capacidad de aprendizaje, combinada con una valentía innata, les permite adaptarse a situaciones extremas sin mostrar temor. Moreno Andreu nos explica la importancia del equipo de protección que utilizan estos canes, desde las gafas que protegen sus ojos del polvo, gases o sustancias químicas, hasta las botas especiales que resguardan sus almohadillas de objetos punzocortantes. Cada detalle está pensado para garantizar su seguridad y optimizar su desempeño en las misiones.
La pechera, un elemento aparentemente simple, también juega un papel crucial, facilitando el manejo del perro en espacios confinados, donde la precisión y la coordinación son fundamentales. Estos animales, convertidos en auténticos ángeles guardianes, son capaces de localizar a personas atrapadas bajo los escombros, de guiar a los rescatistas a través de terrenos peligrosos e incluso de brindar apoyo emocional a las víctimas en momentos de angustia.
La cabo Emily Aparicio Gutiérrez, brigadista del USAR Marina (Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano de la Marina), nos recuerda el alcance internacional de la labor de estos equipos, que han participado en misiones de rescate en países como Turquía, Ecuador y Haití, llevando esperanza y alivio a comunidades devastadas por desastres naturales. Su presencia en estos escenarios no solo representa la solidaridad de México con el mundo, sino también la excelencia y el profesionalismo de la Armada de México.
El teniente de corbeta Mario Abraham Serrano Márquez describe el uniforme distintivo del USAR Marina, un overol de color llamativo diseñado para facilitar la localización de los rescatistas en caso de emergencia. El equipo se complementa con un buff para protegerse del polvo, un casco con visor, rodilleras, coderas, guantes y botas. Serrano Márquez enfatiza la adaptabilidad de este equipo, que varía según el tipo de rescate: chalecos salvavidas para rescates acuáticos, arneses y cascos especiales para rescates verticales, y equipos de respiración autónoma para espacios confinados. Cada pieza del equipo es esencial para garantizar la seguridad y la eficacia de los rescatistas en las diversas situaciones que enfrentan. En definitiva, el trabajo de estos hombres y mujeres, junto con sus valientes compañeros caninos, es un testimonio de dedicación, pericia y un profundo compromiso con la preservación de la vida.
Fuente: El Heraldo de México