Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

20 de septiembre de 2025 a las 01:35

San Pedro listo para Simulacro 2025

La memoria colectiva de México guarda una profunda huella marcada por la tragedia del sismo de 1985. Un evento que no solo transformó la fisonomía de la Ciudad de México, sino que también sembró la semilla de una cultura de prevención que hoy, más que nunca, se mantiene vigente. Este año, el Simulacro Nacional 2025 nos recuerda la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad, una lección que el municipio de San Pedro Garza García ha tomado con gran seriedad.

No se trata solo de un acto protocolario, sino de un ejercicio vital que pone a prueba nuestra capacidad de respuesta ante la adversidad. Imaginen la escena: el sonido estridente de la alarma irrumpe en la cotidianidad, señal inequívoca de que debemos actuar con rapidez y precisión. En el Centro Intergeneracional, adultos mayores, guiados por personal capacitado, abandonan el edificio con calma y orden. Simultáneamente, en el Cendi #2 de la colonia San Pedro 400, las infancias, con la inocencia que las caracteriza, pero con una sorprendente disciplina, siguen las instrucciones de sus cuidadores. Esta imagen, replicada en cerca de 300 oficinas públicas y privadas, escuelas y negocios del municipio, es un testimonio del compromiso de San Pedro con la seguridad de sus habitantes.

La participación activa de las Secretarías de Administración e Inteligencia Artificial, Desarrollo Social y Calidad de Vida y Contraloría y Transparencia, desalojando sus espacios de manera ordenada, subraya la importancia de que la cultura de la prevención permee todos los niveles de la administración pública. No importa el cargo o la responsabilidad, ante una emergencia, todos somos ciudadanos con el mismo derecho a la seguridad y la protección.

20,000 personas, una cifra que representa la magnitud del compromiso de San Pedro Garza García con la prevención. 20,000 vidas que, gracias a este ejercicio, están mejor preparadas para enfrentar una situación de emergencia. Pero el Simulacro Nacional es solo el primer paso. La verdadera prevención se construye día a día, con la implementación de planes de contingencia, como el que existe en las 13 instalaciones del DIF municipal, diseñado para proteger la integridad física y la vida tanto de los usuarios como del personal.

Claudette Treviño, directora del DIF San Pedro, y Gilberto Almaguer, director de Protección Civil, han extendido una invitación a la ciudadanía a sumarse a esta cultura de la prevención. No esperemos a que la tragedia nos alcance para aprender la lección. Acerquémonos a la Dirección de Protección Civil municipal, donde expertos nos brindarán la asesoría necesaria para elaborar nuestro propio plan de contingencia. Recordemos que la prevención no es un gasto, es una inversión en nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. Informémonos, capacitémonos, preparemos un plan familiar de protección civil. Porque estar preparados no solo nos protege, nos da la tranquilidad de saber que, ante la adversidad, tenemos las herramientas para enfrentarla. La prevención es una responsabilidad compartida, una tarea que nos une como comunidad y nos fortalece como sociedad.

Fuente: El Heraldo de México