Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

19 de septiembre de 2025 a las 03:35

Salva vidas: Aprende RCP con la SSC

Ciudad de México se prepara para el futuro: miles aprenden primeros auxilios en conmemoración del sismo del 85

La sombra del 85 se alarga, pero no como un presagio de tragedia, sino como un recordatorio de la fuerza y la solidaridad que emergen de las cenizas. A 40 años del terremoto que marcó a la Ciudad de México, la capital se prepara, no solo para recordar, sino para actuar. Dos mil quinientas personas se congregaron en la Plaza de la República, al pie del imponente Monumento a la Revolución, no para llorar el pasado, sino para construir un futuro más seguro. Un futuro donde la ciudadanía, empoderada con el conocimiento, se convierte en la primera línea de defensa ante la adversidad.

¿Qué mejor homenaje a las víctimas del 85 que dotar a las nuevas generaciones de las herramientas para salvar vidas? No se trata solo de recordar el dolor, sino de transformar la memoria en acción. La clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) no fue un simple acto conmemorativo, fue una declaración de intenciones: la Ciudad de México aprende del pasado y se prepara para el futuro.

Imaginen la escena: 500 maniquíes, como un ejército silencioso esperando ser despertado por las manos expertas de la ciudadanía en formación. 214 instructores, provenientes de instituciones de renombre como la Cruz Roja, el CRUM, el ERUM y Protección Civil, compartiendo su invaluable experiencia, guiando a los participantes en el delicado arte de salvar vidas. No eran simples instrucciones, eran semillas de esperanza plantadas en el corazón de la ciudad.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no solo encabezó el evento, sino que lideró una visión: la de una ciudad preparada, resiliente, donde la cultura de la prevención se teje en el ADN de cada ciudadano, desde la infancia. Su propuesta de integrar estas capacitaciones en el nivel básico escolar es un paso audaz, un salto hacia adelante en la construcción de una sociedad más segura. ¿Se imaginan a niños y niñas capaces de reaccionar con calma y eficacia ante una emergencia? No serían solo estudiantes, serían guardianes de la vida, protectores de su comunidad.

La presencia de la Comisaria Jefa Paulina Salazar Patiño, junto con otras autoridades, no fue meramente protocolaria. Fue un símbolo de unidad, un mensaje claro: la seguridad no es solo responsabilidad de las instituciones, es un compromiso compartido, una tarea que nos involucra a todos. Autoridades y ciudadanos, codo a codo, aprendiendo, practicando, construyendo juntos una ciudad más segura.

La "técnica de las tres A": detenerse, pensar y actuar, resonó en la Plaza de la República, no como un simple lema, sino como un mantra para la vida. Detenerse ante el caos, pensar con claridad y actuar con decisión. Estas tres palabras, sencillas pero poderosas, encapsulan la esencia de la preparación ante la emergencia.

La memoria del 85 y del 2017 no se desvanece, se transforma. El dolor se convierte en aprendizaje, la tragedia en impulso para la acción. La Ciudad de México no olvida, evoluciona. Y lo hace de la mano de su gente, convirtiendo a cada ciudadano en un héroe potencial, en un eslabón vital en la cadena de la vida.

Fuente: El Heraldo de México