Inicio > Noticias > Bienestar Animal
19 de septiembre de 2025 a las 15:05
Salva a tu mascota: Guía de primeros auxilios post-sismo
En México, el 19 de septiembre se ha convertido en una fecha imborrable en la memoria colectiva, un día de luto y reflexión en recuerdo de las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017. Estos eventos, que marcaron un antes y un después en la historia del país, nos han enseñado valiosas lecciones sobre la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. El Simulacro Nacional, que se realiza cada año en esta fecha, es un testimonio de nuestro compromiso con la seguridad y la vida, un recordatorio de que la preparación puede ser la diferencia entre la tragedia y la supervivencia. Pero en medio de la preocupación por la seguridad humana, a menudo olvidamos a nuestros compañeros silenciosos: nuestras mascotas. Perros, gatos, aves, hámsters, conejos, todos ellos forman parte de nuestras familias y también son vulnerables ante los embates de la naturaleza.
La pregunta crucial es: ¿estamos preparados para protegerlos? ¿Sabemos cómo actuar para salvaguardar su bienestar en caso de un sismo? Más allá de los derrumbes y las lesiones físicas, el impacto psicológico de un terremoto en los animales puede ser devastador. El estrés postraumático, la ansiedad y los cambios de comportamiento son consecuencias comunes que requieren atención y cuidado.
Felipe Márquez, gerente del programa de respuesta a desastres para Latinoamérica de Humane World for Animals, nos ilumina sobre este tema crucial. En una entrevista exclusiva con El Heraldo de México, Márquez enfatiza la importancia de la prevención y la preparación como pilares fundamentales para la seguridad de nuestras mascotas. "Si no es seguro para ti, no es seguro para tus animales", una frase que resume la filosofía de la organización y que nos invita a considerar a nuestras mascotas como parte integral de nuestro plan de emergencia.
La preparación comienza en casa, con la creación de una mochila de emergencia específica para nuestras mascotas. Esta mochila debe contener elementos esenciales como alimento, agua, medicamentos, una copia de su cartilla de vacunación, una manta o toalla y juguetes familiares que puedan brindarles confort en momentos de estrés. Además, es fundamental que nuestras mascotas estén identificadas con un collar que incluya su nombre y nuestro número de contacto. Acostumbrarlos al uso de correas, collares y transportadoras facilitará la evacuación en caso de emergencia, evitando situaciones de pánico y confusión.
Márquez destaca que los animales, al igual que los humanos, experimentan altos niveles de estrés y ansiedad durante un sismo. Estos sentimientos pueden manifestarse en cambios de comportamiento, como agresividad, temor excesivo o incluso la tendencia a huir. Por ello, es fundamental mantener la calma y transmitirles seguridad a través de nuestra voz y caricias.
La experiencia de sismos pasados, especialmente el del 19 de septiembre de 2017, nos mostró la vulnerabilidad de las mascotas ante estos eventos. Imágenes de animales perdidos, heridos o desorientados inundaron las redes sociales, despertando la solidaridad de la población. Sin embargo, Márquez advierte sobre la importancia de dejar la atención de animales heridos en manos de expertos. Si bien la intención de ayudar es loable, intervenir sin los conocimientos adecuados puede empeorar la situación. En caso de encontrar un animal lesionado, lo mejor es contactar a las autoridades competentes, como la Brigada de Vigilancia Animal en la Ciudad de México.
El estrés postraumático es otra consecuencia importante a considerar. Cambios de comportamiento, como conductas repetitivas, ansiedad ante la alerta sísmica o lamido excesivo de alguna parte del cuerpo, pueden ser señales de que nuestra mascota está sufriendo las secuelas del trauma. En estos casos, es crucial buscar la ayuda de un veterinario especializado en comportamiento animal para que pueda brindar el tratamiento adecuado.
En conclusión, la preparación y la prevención son claves para proteger a nuestras mascotas en caso de un sismo. Crear una mochila de emergencia, identificar a nuestras mascotas, acostumbrarlas al uso de correas y transportadoras, y estar atentos a las señales de estrés postraumático son medidas esenciales que pueden marcar la diferencia. Recordemos que en momentos de crisis, la seguridad de nuestras mascotas es tan importante como la nuestra. El 19 de septiembre, además de recordar a las víctimas de los sismos, renovemos nuestro compromiso con la protección de todos los miembros de nuestra familia, incluyendo a nuestros fieles compañeros animales.
Fuente: El Heraldo de México