Inicio > Noticias > Tecnología
19 de septiembre de 2025 a las 03:10
Regula la IA con Eruviel y Concamin
La inteligencia artificial (IA) se perfila como la revolución tecnológica de nuestra era, un tsunami que transformará la vida productiva y social de México. Desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas, la IA se integra cada vez más en nuestro día a día, generando tanto oportunidades como desafíos éticos y de seguridad. En este contexto, el llamado a la regulación responsable de la IA, sin frenar la innovación, se vuelve crucial. No podemos permitir que esta poderosa herramienta se convierta en un riesgo, como lo ilustra el trágico caso del joven en Estados Unidos que, tras interactuar con un chatbot durante meses, terminó quitándose la vida. Este ejemplo pone de manifiesto la necesidad imperante de abordar la IA con un enfoque ético y humano, priorizando la seguridad y el bienestar de las personas.
El diálogo entre el sector legislativo, el empresarial y la academia es fundamental para construir un marco normativo de vanguardia que impulse el desarrollo tecnológico de manera segura y responsable. La propuesta de reforma constitucional, que busca modificar nueve artículos de la Carta Magna para integrar la IA en todos los rubros necesarios, es un paso importante en esta dirección. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y liderada por el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, refleja la importancia que el gobierno actual otorga a este tema. La participación activa de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y su presidente, Alejandro Malagón Barragán, es esencial para asegurar que la regulación de la IA se ajuste a las necesidades y realidades del sector productivo. La Concamin, consciente de la importancia de este "tsunami tecnológico", se ha comprometido a participar en el diálogo abierto e informado, aportando su experiencia y conocimiento para la construcción de un marco normativo que beneficie a todos los mexicanos.
Más allá de la regulación, es crucial fomentar la educación y la concientización sobre la IA en todos los ámbitos. Debemos promover una cultura de uso responsable y ético de esta tecnología, empoderando a la ciudadanía para que comprenda sus beneficios y riesgos. La IA, utilizada correctamente, puede ser una herramienta invaluable para el desarrollo económico y social de México, permitiendo reducir brechas y mejorar la calidad de vida de todos. Por ello, la inversión en investigación y desarrollo en IA, así como la formación de profesionales especializados en esta área, se convierte en una prioridad nacional.
El futuro de México está intrínsecamente ligado al desarrollo tecnológico y a la capacidad de adaptarnos a la era de la IA. La regulación, la innovación y la colaboración entre todos los sectores son las claves para aprovechar al máximo el potencial de la IA y construir un futuro próspero y sostenible para todos. La iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, se suma a estos esfuerzos, buscando reconstruir el crecimiento económico y elevar el ingreso per cápita. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno y del sector privado con la construcción de un México moderno, innovador y competitivo a nivel global.
Fuente: El Heraldo de México