Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

19 de septiembre de 2025 a las 22:50

Prepárate CDMX: Simulacro Nacional 2025

La Ciudad de México se vistió una vez más con el manto de la prevención este mediodía, al sonar las alarmas sísmicas en punto de las 12:00 horas. El Segundo Simulacro Nacional 2025 puso a prueba la capacidad de respuesta de la capital ante un hipotético sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a una profundidad de 15 kilómetros. Un escenario que, si bien ficticio, sirvió para recordar la constante amenaza sísmica que enfrenta la urbe y la importancia de estar preparados.

Desde el primer instante, la maquinaria de la prevención se puso en marcha. Las alas de Los Cóndores, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, surcaron el cielo capitalino, vigilantes desde las alturas para obtener una visión panorámica de la respuesta ciudadana. Sus ojos, entrenados para detectar cualquier anomalía, se convirtieron en una extensión del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el corazón palpitante de la coordinación de emergencias.

Mientras tanto, en tierra firme, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en conjunto con la SSC, activaban los protocolos establecidos, una coreografía meticulosamente ensayada para salvaguardar la vida de los capitalinos. Cada paso, cada instrucción, cada movimiento, estaba diseñado para minimizar los riesgos y maximizar la eficiencia de la respuesta.

En el C5, el ambiente era de concentración y trabajo coordinado. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el Comité de Emergencia, manteniendo una comunicación constante y fluida con el Gobierno Federal y los 16 Consejos de Protección Civil de las alcaldías. Un entramado de voces y datos que tejía una red de seguridad para la ciudad. La información fluía como la sangre vital de un organismo complejo, permitiendo una toma de decisiones ágil y precisa.

Los titulares de las distintas dependencias, con la seriedad que la situación ameritaba, presentaron informes detallados sobre el desarrollo del simulacro y la aplicación de los protocolos de emergencia. Cada reporte, un testimonio del compromiso y la dedicación de quienes trabajan incansablemente para proteger a la ciudadanía. No se trataba solo de un ejercicio, sino de una demostración palpable de la capacidad de respuesta de la ciudad ante una eventualidad sísmica.

Más allá de la logística y la coordinación, el verdadero éxito de este simulacro reside en el fortalecimiento de la cultura de la prevención. Se trata de inculcar en cada ciudadano la importancia de estar preparados, de conocer los protocolos, de saber cómo actuar ante la inminencia de un sismo. Es una tarea que requiere la participación de todos, desde las autoridades hasta el último habitante de la ciudad.

El simulacro de hoy nos recuerda que la prevención no es un evento aislado, sino un proceso continuo. Es una inversión en seguridad, en tranquilidad, en la vida misma. Es la certeza de que, ante la adversidad, la Ciudad de México está preparada para responder con fortaleza y resiliencia. Y es, sobre todo, un recordatorio de que la preparación es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que la naturaleza nos presenta. La cultura de la prevención, hoy más que nunca, se erige como un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar de todos los capitalinos.

Fuente: El Heraldo de México