19 de septiembre de 2025 a las 10:20
Oaxaca: corrupción e impunidad
En San Marcos Arteaga, Oaxaca, la sombra de la impunidad se cierne sobre el palacio municipal. La licencia de 60 días del presidente municipal, Leonardo Villanueva, acusado de acoso sexual y desvío de recursos, no ha traído la calma que las víctimas esperaban. La lenta marcha de la Fiscalía de Oaxaca, a un mes de anunciadas las investigaciones, deja un sabor amargo a justicia demorada, a un sistema que parece proteger al agresor y silenciar a quienes se atreven a denunciar. La llegada de Alenis González Villanueva a la presidencia municipal, lejos de representar un cambio, perpetúa la inacción y la falta de respuestas. Las denuncias continúan acumulándose, sin que las autoridades municipales o judiciales tomen cartas en el asunto. ¿Hasta cuándo las mujeres de la Mixteca tendrán que alzar la voz para ser escuchadas? ¿Cuántas veces más tendrán que tomar el palacio municipal para que se haga justicia? La responsabilidad recae ahora en el fiscal José Bernardo Rodríguez Alamilla, quien ya arrastra un historial de pendientes en materia de violencia de género y corrupción. La Marea Verde Mixteca ha roto el silencio, ha puesto el tema en la agenda pública, pero la lucha no ha terminado. La presión social debe continuar, las protestas no pueden cesar hasta que se garantice la justicia y la protección de las víctimas. El caso de San Marcos Arteaga no es un hecho aislado, es un reflejo de una problemática sistémica que urge erradicar.
Mientras tanto, en Tabasco, el paraíso prometido por la 4T se desmorona, revelando una trama de corrupción que salpica a las más altas esferas del poder. La detención de Hernán 'N', presunto líder de La Barredora y ex secretario de Seguridad durante el gobierno de Adán Augusto López, ha destapado una cloaca de complicidades que se extiende hasta la actual administración de Carlos Manuel Merino. Este caso, que apenas comienza a develar sus secretos, amenaza con arrastrar a varios nombres que hoy se creen a salvo en el silencio. La sombra de la corrupción se extiende sobre Tabasco, poniendo en entredicho la transparencia y la honestidad que tanto pregonaba la 4T. ¿Qué otras sorpresas nos deparará esta investigación? ¿Hasta dónde llegarán las ramificaciones de esta red de complicidades? El pueblo de Tabasco exige respuestas, exige justicia, exige que se deslinden responsabilidades y se castigue a los culpables. La caída de Hernán 'N' es solo la punta del iceberg, el preludio de un escándalo que promete sacudir los cimientos del poder en el estado.
Y en un giro inesperado, el relevo en la oficina particular del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ha generado revuelo y comentarios en los pasillos del poder. La salida de Cynthia Gabriela Gutiérrez López, señalada por su prepotencia y nula comunicación con el gabinete, ha sido recibida con alivio por muchos. Su traslado a la Ciudad de México como representante del estado, aunque aleja su presencia física, no disipa la preocupación sobre su influencia en las decisiones del gobernador. La llegada de Pablo Francisco Bedoya a la oficina particular abre una ventana de esperanza para una mejor gestión y comunicación dentro del gobierno estatal. ¿Logrará Bedoya romper con la sombra de su predecesora y establecer una dinámica de trabajo más eficiente y colaborativa? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México