20 de septiembre de 2025 a las 01:50
Nayarit: 4to Informe Financiero de Miguel Ángel Navarro
Nayarit se consolida como un faro de progreso en el Pacífico Mexicano. El cuarto informe de gobierno del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero no solo presenta cifras, sino que narra una historia de transformación. Hablamos de un rescate financiero que, partiendo de una deuda heredada, ha logrado no solo abonar significativamente, sino también impulsar una recaudación histórica sin precedentes. Este saneamiento de las finanzas públicas ha sido la base para cimentar avances en áreas cruciales para el bienestar de los nayaritas.
La seguridad, un tema fundamental para cualquier sociedad, ha experimentado una mejora palpable. El descenso al cuarto lugar nacional en incidencia delictiva, según datos del INEGI, no es casualidad. Es el resultado de una estrategia integral que incluye no solo el aumento salarial a los policías, de 10,400 a 14,600 pesos, reconociendo su labor y motivándolos a un mejor desempeño, sino también la incorporación de 278 nuevos elementos, fortaleciendo la fuerza policial hasta alcanzar los 1,952 efectivos. La inversión en infraestructura, con la creación del Instituto de Formación Policial, dotado con 81 millones de pesos, la adquisición de tecnología de punta como drones de vigilancia, vehículos de seguimiento, helipuertos y equipos anti-drones, demuestran el compromiso con la seguridad. La coordinación permanente con el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina refuerza este blindaje y garantiza la tranquilidad de las familias nayaritas.
El ámbito de la salud también ha sido testigo de una profunda transformación. La atención universal y el acceso a tecnología avanzada son pilares de la política de salud del gobierno de Nayarit. Los programas sociales del DIF, con un aumento presupuestal del 93%, pasando de 285 a 552 millones de pesos anuales, son una muestra del compromiso con los más vulnerables. Instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Nayarit, el CECITEN, el COBAEN y el ICATEN se han visto beneficiadas por este incremento en la inversión, lo que se traduce en mejores oportunidades para los jóvenes nayaritas. El incremento en la cobertura educativa, junto con la mejora en la infraestructura y la calidad de la enseñanza, son la mejor inversión para el futuro del estado.
Más allá de las cifras, el informe del Gobernador Navarro Quintero transmite una visión de futuro. El impulso al sector agropecuario, con precios justos para el ganado, pasando de 43 a 76 pesos por kilo, la lucha contra enfermedades como la tuberculosis y brucelosis, y el apoyo a la agricultura con el seguro de 200 mil hectáreas, la entrega de tractores, cribadoras y la construcción de almacenes, son acciones que fortalecen el campo nayarita. El apoyo a los pescadores de San Blas y Chacala, con la compra de motores y embarcaciones, y los programas de financiamiento con crédito a la palabra, son un ejemplo del compromiso con este sector vital para la economía local.
El turismo, motor de desarrollo económico, se proyecta con fuerza en Nayarit. Con una inversión proyectada de 5 mil millones de dólares en 15 desarrollos turísticos de clase mundial, se espera la generación de más de 15 mil empleos directos e indirectos. El turismo comunitario, con 33 destinos integrados y la promoción de los 9 pueblos mágicos, pone en valor la riqueza cultural y natural del estado. La mejora en la conectividad, con la autopista Jala-Nuevo Nayarit y la supercarretera Las Varas-San Blas en desarrollo, facilita el acceso a estos destinos y potencia su atractivo turístico. El nuevo Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, con una inversión millonaria y una capacidad para millones de pasajeros, consolida a Nayarit como un destino turístico de primer nivel.
El crecimiento en la creación de empleos, con incrementos salariales, es un indicador claro del desarrollo económico sostenible que se está impulsando en Nayarit. Este progreso, basado en la transparencia, la justicia social y la responsabilidad financiera, posiciona al estado como un referente a nivel nacional. Nayarit no solo mira al futuro con optimismo, sino que lo construye con paso firme.
Fuente: El Heraldo de México