Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

20 de septiembre de 2025 a las 02:15

MH: Listos para emergencias

La Ciudad de México, una urbe marcada por la historia sísmica, no olvida las lecciones del pasado. A 40 años de los devastadores terremotos de 1985, la preparación ante estos eventos naturales se ha convertido en una prioridad ineludible. El reciente Segundo Simulacro Nacional 2025 en la alcaldía Miguel Hidalgo es una muestra palpable de este compromiso con la prevención y la respuesta eficaz ante la emergencia. Más allá de un simple ejercicio, se trata de una demostración de la capacidad de reacción y coordinación entre gobierno, instituciones y ciudadanía.

El alcalde Mauricio Tabe ha enfatizado la importancia de un enfoque integral que abarque las etapas previas, durante y posteriores a un sismo. La protección de la vida es el eje central de esta estrategia, que se traduce en la capacitación constante de los equipos de gobierno y en la promoción de la cultura de la prevención entre los habitantes de la alcaldía. No se trata solo de saber qué hacer durante el temblor, sino de estar preparados para las consecuencias: el restablecimiento del orden, la atención a las posibles víctimas, la reparación de daños. Es un trabajo en equipo donde cada pieza juega un rol fundamental.

La participación activa de diversas instituciones, como el H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, la Cruz Roja Mexicana y sus binomios caninos, refleja la solidez de la red de apoyo que se activa en situaciones de emergencia. La simulación de escenarios realistas, como el incendio sofocado, la atención a una persona en crisis nerviosa y el incidente en la alberca, permite evaluar la capacidad de respuesta y identificar áreas de mejora. La precisión en los detalles, desde la evacuación de los trabajadores de la alcaldía hasta el establecimiento del Centro de Mando Unificado, demuestra la seriedad con la que se toma la preparación ante un sismo.

La coordinación interinstitucional es clave para la eficacia de la respuesta. La presencia del Secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor Ulises García Nieto, subraya la importancia de la articulación entre diferentes instancias gubernamentales. La experiencia acumulada a lo largo de los años, especialmente tras los sismos de 1985, ha fortalecido la resiliencia de la ciudad. La capacidad de actuar a tiempo y de manera coordinada se traduce, sin duda, en vidas salvadas.

El liderazgo del Director Ejecutivo de Protección Civil, José Federico Piña Mendieta, en la coordinación del simulacro, garantiza que todos los protocolos se cumplan con rigor. La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, ARISE MX, CENACED y otras instituciones, consolida un frente común ante la adversidad. La presencia del gabinete del alcalde, concejales y representantes de las instituciones participantes, reafirma el compromiso de todos los actores involucrados en la protección de la ciudadanía.

La alcaldía Miguel Hidalgo no solo se prepara para un sismo, se prepara para el futuro. La inversión en prevención, la capacitación constante y la coordinación interinstitucional son los pilares de una estrategia que busca minimizar los riesgos y proteger la vida de sus habitantes. El Segundo Simulacro Nacional 2025 es un recordatorio de que la preparación es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que la naturaleza nos presenta. Es una muestra de que la Ciudad de México, a pesar de su vulnerabilidad sísmica, está construyendo un futuro más seguro y resiliente.

Fuente: El Heraldo de México