Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

19 de septiembre de 2025 a las 15:55

Metro CDMX: Cierres y retrasos ¿Qué está pasando?

La Ciudad de México, una vez más, se viste de solemnidad y recuerdo en este 19 de septiembre. El corazón de la capital, el Zócalo, palpita al ritmo de los homenajes en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Y como cada año, el flujo vital de la ciudad, el Metro, adapta su recorrido para acompañar este momento. El cierre temporal de la estación Zócalo de la Línea 2, una medida necesaria para el desarrollo de los actos conmemorativos, ha generado una serie de ajustes en la movilidad de los capitalinos. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, consciente de la importancia de mantener informada a la ciudadanía, ha recomendado el uso de alternativas como las estaciones Pino Suárez y Allende, también en la Línea 2, brindando así opciones viables para quienes necesitan transitar por el centro de la ciudad. San Juan de Letrán, en la Línea 8, y Bellas Artes, punto de encuentro entre las Líneas 2 y 8, se presentan como vías adicionales para sortear el cierre temporal.

Sin embargo, la dinámica del Metro, un organismo vivo que respira al ritmo de la ciudad, se ve afectada en otros puntos. Reportes en redes sociales dan cuenta de retrasos significativos en la Línea 12, la que conecta Tláhuac con Mixcoac. La voz de los usuarios, amplificada por la inmediatez de las plataformas digitales, expresa la inquietud ante la espera prolongada en andenes como el de Tezonco. Mensajes como "Oigan que onda con la Línea 12, ya hay mucha gente en el andén aquí en Tezonco" o "Línea 12 no ha partido ningún tren desde hace 20 min, se queda solo avanzando poco a poco", pintan un panorama de impaciencia y desconcierto. Estos testimonios digitales, fragmentos de la realidad cotidiana, se convierten en un termómetro de la situación actual del servicio.

La situación en la Línea 3, específicamente en la estación Indios Verdes, añade otro elemento al complejo puzzle de la movilidad. Largas filas y el cierre temporal de accesos han generado interrogantes entre los usuarios, quienes se preguntan por las razones detrás de estas medidas. "¿Qué onda en Indios Verdes? Está cerrada la estación pero no nos dicen nada???", se lee en un tweet acompañado de una imagen que ilustra la aglomeración de personas. Ante la incertidumbre, el Metro ha respondido a través de sus canales oficiales, explicando que el cierre y la dosificación de usuarios son procedimientos de seguridad implementados para desahogar la estación, especialmente en horas pico y en terminales. "Un ingreso ordenado permite agilizar la llegada al andén", justifica el STC, apelando a la comprensión de los usuarios.

Esta jornada, marcada por la conmemoración y el recuerdo, pone a prueba la capacidad de respuesta del sistema de transporte. El Metro, en su intento por adaptarse a las circunstancias, se enfrenta al desafío de conciliar la eficiencia del servicio con la seguridad de los usuarios. La comunicación, en un contexto de alta demanda e imprevistos, se convierte en una herramienta clave para mantener la fluidez y evitar la propagación de rumores. Los tiempos de espera y traslado, datos cruciales para la planificación de los viajes, son publicados constantemente por el STC a través de sus diferentes canales. La ciudad, en constante movimiento, confía en la capacidad de adaptación del Metro, un sistema que, a pesar de las dificultades, sigue siendo el pulso de la capital.

Fuente: El Heraldo de México