19 de septiembre de 2025 a las 22:05
Leones resguardaban rancho de secuestradores en Edomex
La pesadilla comenzó el 16 de septiembre. Imaginen, un día aparentemente normal que se transforma en un cautiverio inesperado. Así le sucedió a la víctima rescatada en un operativo conjunto que nos recuerda la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad. En un rancho ubicado en la localidad de Puerta Grande, el Estado de México se convirtió en el escenario de un rescate que destapó una red internacional de presuntos secuestradores.
La víctima, cuyo testimonio es clave en este caso, narró a las autoridades cómo, tras ingresar al rancho, le fue impedida la salida. Días de incertidumbre y temor, hasta que la oportuna intervención de las Secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Marina y la Guardia Nacional puso fin a su angustiosa experiencia. Un reporte vía radio, la rápida respuesta y la coordinación precisa entre las tres dependencias fueron cruciales para el éxito del operativo.
La diversidad de nacionalidades de los detenidos añade una capa de complejidad a este caso. Desde Venezuela, Cuba, España y Colombia, los siete presuntos responsables, entre ellos dos mujeres, ahora enfrentan a la justicia mexicana. Kelvin “N”, Diana “N”, José “N”, Nairobis “N”, Yaiza “N”, Camilo “N” y Ángel “N”, escucharon la lectura de sus derechos y el constitutivo del delito de privación ilegal de la libertad, antes de ser trasladados al Ministerio Público. Allí, se definirá su situación legal y se iniciará el proceso judicial que determinará su responsabilidad en los hechos.
Este caso, sin embargo, va más allá de un simple secuestro. El rancho, ahora bajo custodia policial por orden ministerial, albergaba un secreto inesperado: cuatro leones. La presencia de estos animales exóticos en el lugar plantea interrogantes sobre su procedencia, las condiciones en las que se encontraban y el propósito de su cautiverio. Expertos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) evaluarán la salud de los felinos y determinarán el destino más adecuado para ellos. ¿Formaban parte de alguna actividad ilícita? ¿Eran víctimas de tráfico de animales? Estas son algunas de las preguntas que las autoridades deberán responder.
La investigación apenas comienza. El Ministerio Público tendrá la tarea de desentrañar la madeja de este caso, recopilando pruebas, interrogando a los detenidos y reconstruyendo los hechos que llevaron a la privación ilegal de la libertad de la víctima. La colaboración ciudadana, como en este caso a través del reporte vía radio, sigue siendo fundamental para el combate a la delincuencia. La pronta respuesta de las autoridades demuestra que la coordinación y la acción conjunta son herramientas eficaces para proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad en nuestras comunidades. Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta, de denunciar cualquier actividad sospechosa y de confiar en las instituciones encargadas de velar por nuestro bienestar. El rescate de la víctima es una victoria para la justicia, pero también una llamada de atención sobre la necesidad de seguir trabajando juntos para construir un México más seguro para todos. ¿Qué otras sorpresas esconderá este rancho? ¿Qué nos revelará la investigación en curso? Seguiremos informando a medida que se desarrollen los acontecimientos.
Fuente: El Heraldo de México