19 de septiembre de 2025 a las 16:55
Honrando a las víctimas del 19S
Un día que tiembla en la memoria. El 19 de septiembre, una fecha grabada a fuego en el corazón de México, se revistió de solemnidad y recuerdo. No solo un aniversario más, sino una reafirmación de la resiliencia, la solidaridad y la esperanza que florecieron de entre los escombros. La Presidenta Claudia Sheinbaum, con la voz cargada de emoción, dirigió un mensaje a la nación, un abrazo a las familias que aún lloran la ausencia de sus seres queridos, víctimas de los terremotos de 1985 y 2017. Un homenaje no solo a las vidas perdidas, sino también a la fuerza inquebrantable de un pueblo que se levanta una y otra vez.
El Zócalo, testigo silencioso de la historia, se convirtió en el escenario de un acto cargado de simbolismo. El izamiento de la bandera, acompañado por el himno nacional resonando en el aire, representó mucho más que un protocolo: fue una declaración de unidad, una muestra de respeto y un recordatorio de la importancia de la memoria colectiva. Alrededor de la Presidenta, figuras clave del gobierno, como la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los titulares de la Marina y la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales respectivamente, y otros funcionarios, formaron un frente común, una imagen que refleja la cohesión necesaria para enfrentar los desafíos.
La presencia de Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, subrayó la crucial labor de prevención y respuesta ante desastres naturales. Su participación no fue una mera formalidad, sino un testimonio del compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la población. En un país sísmicamente activo como México, la preparación y la coordinación son esenciales para minimizar los riesgos y proteger a la ciudadanía.
La figura de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adquirió una relevancia especial en este contexto. La capital, epicentro de ambos sismos, ha recorrido un largo camino en materia de protección civil y reconstrucción. Su presencia simboliza la labor incansable de las autoridades locales por fortalecer la infraestructura, implementar protocolos de emergencia y construir una ciudad más resiliente ante los embates de la naturaleza.
Más allá del acto protocolario, el mensaje de fondo resonó con fuerza: la importancia de la prevención. El simulacro programado para el mediodía, más que un ejercicio, es una oportunidad para repasar los protocolos, concientizar a la población y fortalecer la cultura de la prevención. No se trata solo de recordar el pasado, sino de construir un futuro más seguro, donde la memoria se traduzca en acciones concretas que salvaguarden vidas y protejan el patrimonio de las familias mexicanas.
Este 19 de septiembre, México no solo recordó, sino que también reafirmó su compromiso con la vida, con la solidaridad y con la esperanza. Un día para honrar el pasado, pero sobre todo, para construir un futuro más seguro y resiliente. Un futuro donde la memoria se convierta en el cimiento de una sociedad mejor preparada para enfrentar los desafíos que la naturaleza pueda presentar.
Fuente: El Heraldo de México