Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de septiembre de 2025 a las 18:35

Homenaje a las víctimas del 19S

Un solemne manto de respeto cubrió el Zócalo capitalino esta mañana, mientras la bandera nacional ascendía lentamente, a media asta, en un acto cargado de simbolismo y memoria. La ceremonia, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, conmemoró a las víctimas de los devastadores sismos que marcaron a México en 1985 y 2017, dejando una huella imborrable en la historia y el corazón del país. La presencia de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, subrayó la importancia del acto, un recordatorio de la unidad y la resiliencia que caracterizan al pueblo mexicano ante la adversidad.

Las imágenes compartidas por la Secretaria Rodríguez en sus redes sociales capturaron la atmósfera conmovedora del evento. Más allá del protocolo, se percibía la genuina emoción de los presentes, unidos por el recuerdo de quienes perdieron la vida en estas tragedias. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también acompañó en la ceremonia, al igual que los titulares de la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales, respectivamente. Su presencia simboliza la colaboración interinstitucional que es crucial tanto para la prevención como para la respuesta ante desastres naturales.

El izamiento a media asta, un gesto universal de luto y respeto, se convirtió en un símbolo tangible del dolor compartido por la nación. No se trataba solo de recordar un evento del pasado, sino de honrar la memoria de las víctimas y reconocer la fuerza de quienes sobrevivieron, reconstruyeron y aprendieron de la experiencia. La presencia de las máximas autoridades del país en el Zócalo, el corazón de la capital, envió un mensaje claro: el Estado mexicano está presente, acompaña y recuerda a quienes sufrieron las consecuencias de estos desastres.

Las palabras de la Presidenta Sheinbaum resonaron con fuerza en la plaza: "Nuestro cariño, abrazo, a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17". Una frase sencilla pero cargada de empatía, que refleja el sentimiento colectivo de un país que ha aprendido a levantarse una y otra vez. El simulacro programado para más tarde ese mismo día, adquirió un significado aún más profundo, no solo como un ejercicio de preparación, sino como una reafirmación del compromiso de proteger la vida y construir un futuro más seguro para todos.

La conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 trasciende el simple recuerdo. Se trata de una reflexión sobre la vulnerabilidad, la solidaridad y la importancia de la prevención. Es una oportunidad para fortalecer la cultura de la protección civil y para honrar la memoria de quienes perdieron la vida, transformando el dolor en un motor para construir un México más resiliente y preparado ante los desafíos del futuro. El acto en el Zócalo, con la bandera a media asta ondeando al viento, se convirtió en un símbolo de esta promesa de un futuro más seguro, un futuro construido sobre la memoria y la esperanza.

Fuente: El Heraldo de México