19 de septiembre de 2025 a las 16:15
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
El fantasma del IEPS continúa acechando los bolsillos de los mexicanos. Veintitrés semanas, casi medio año, sin un respiro al bolsillo. Imaginen, 23 viernes consecutivos revisando el DOF con la esperanza de un cambio, de un alivio, y encontrarnos con la misma noticia: el estímulo fiscal a la gasolina, ausente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo ha confirmado una vez más: del 13 al 19 de septiembre de 2025, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplicará al 100%. Esto significa, amigos lectores, que seguimos pagando 6.45 pesos de IEPS por cada litro de Magna, 5.45 pesos por la Premium y 7.09 pesos si tu vehículo utiliza Diésel. Una carga pesada, sin duda, para la economía familiar.
Y aunque PETROIntelligence nos reporta leves variaciones en el precio de los combustibles esta semana – un centavo arriba para la Premium, uno abajo para el Diésel, y la Magna y el gas natural vehicular manteniéndose estables – la realidad es que el impacto del IEPS se siente, se resiente. Esos centavos de diferencia se pierden en la inmensidad del impuesto. ¿Se acuerdan de aquellos tiempos donde llenábamos el tanque con cierta tranquilidad? Ahora, cada visita a la gasolinera es un pequeño dolor de cabeza, una cuenta rápida para calcular cuánto nos queda para el resto de la semana.
La situación se agrava al considerar las variaciones regionales. Si bien PETROIntelligence ofrece un panorama general, la realidad es que el precio por litro puede bailar considerablemente dependiendo del estado. ¿Cuánto cuesta hoy llenar el tanque en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? La diferencia puede ser significativa, y esto impacta directamente en la capacidad adquisitiva de las familias en cada región. Un litro de gasolina no solo representa la posibilidad de trasladarse, representa también el acceso a oportunidades, al trabajo, a la educación, al esparcimiento.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Subprocuraduría de Verificación, realiza un esfuerzo loable con su programa de verificación en gasolineras a nivel nacional. Sin embargo, ¿es suficiente? ¿Qué medidas reales se están tomando para aliviar la carga económica que representa el IEPS para las familias mexicanas? La vigilancia es importante, pero se necesitan soluciones de fondo. ¿Se exploran alternativas? ¿Se consideran ajustes a la política fiscal? ¿Se busca un equilibrio entre la recaudación y el bienestar de los ciudadanos?
Mientras tanto, en los hogares mexicanos se hacen malabares para ajustar el presupuesto. Se recortan gastos, se buscan alternativas de transporte, se postergan planes. El precio de la gasolina, lejos de ser un simple dato económico, se convierte en un factor determinante en la vida diaria. Un recordatorio constante de la presión económica que enfrentan miles de familias. La pregunta sigue en el aire, pesando como una losa: ¿hasta cuándo? ¿Cuándo veremos un respiro real, una política que priorice el bolsillo de los mexicanos?
Fuente: El Heraldo de México