Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cine

19 de septiembre de 2025 a las 12:55

El Cine: Nuestra Memoria Colectiva

El cine, mucho más que una simple evasión, se erige como un espejo de la sociedad, un catalizador de reflexiones y un crisol de emociones. A las puertas de la 67ª entrega de los Premios Ariel, las voces de los nominados resuenan con la fuerza de la pasión y la convicción del poder transformador del séptimo arte. No se trata solo de premios, sino del arduo camino recorrido, de los desafíos superados y de la responsabilidad que implica contar historias que conecten con el alma del espectador.

Urzula Barba Hopfner, directora de "Corina", nos comparte la odisea que significó llevar su ópera prima a la pantalla grande. La pandemia, como un monstruo implacable, azotó la producción, recortando presupuestos y sembrando la incertidumbre. Esa voz interna, esa "vocecita canija" que cuestiona la legitimidad del artista, se convierte en un obstáculo más a vencer. La presión de devolver el financiamiento se suma a la angustia creativa, generando un cóctel de emociones que solo quienes se atreven a soñar en celuloide pueden comprender.

Y es que el cine, como bien lo señala Giovanna Zacarías, nominada por su coactuación en "Pedro Páramo", trasciende el mero entretenimiento. Cada película es una cápsula del tiempo, un testimonio de una época, un reflejo de las problemáticas que nos aquejan y, al mismo tiempo, una oportunidad para dialogar, para cuestionar, para generar empatía. La culpa de gestionar un presupuesto, mencionada por Zacarías, se ve eclipsada por la trascendencia de la obra cinematográfica como un legado cultural, un acervo histórico que nutre la identidad de una nación.

"Una sociedad con cultura es una sociedad resiliente, tolerante", una frase que resuena con fuerza en el contexto actual. El cine, como herramienta cultural por excelencia, nos permite asomarnos a la vida de otros, a realidades distintas a la nuestra, abriendo nuestros corazones a la comprensión y a la tolerancia. El miedo a lo desconocido se disipa cuando nos atrevemos a explorar la diversidad de historias que el cine nos ofrece.

La ceremonia de los Premios Ariel, que se llevará a cabo este sábado en Puerto Vallarta y será transmitida por Canal Once y Canal 22, no solo celebra el talento y la creatividad de los cineastas mexicanos, sino también la importancia del cine como un motor de cambio social. El reconocimiento a figuras emblemáticas como Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola con el Ariel de Oro, subraya la trayectoria de estas grandes actrices y su invaluable aporte a la industria cinematográfica nacional.

Más allá de las estatuillas y los discursos, la verdadera victoria reside en la capacidad del cine para conmovernos, para inspirarnos, para hacernos reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde vamos. El cine, en definitiva, es un espejo que nos devuelve la imagen de nuestra propia humanidad.

Fuente: El Heraldo de México