19 de septiembre de 2025 a las 14:05
Dólar HOY: ¿Cuánto cuesta en pesos mexicanos?
La danza del peso mexicano frente al dólar continúa, una historia de avances y retrocesos que mantiene en vilo a mercados y ciudadanos por igual. A pesar de la efímera victoria del jueves, donde la moneda nacional logró tocar los 18.22 pesos por dólar, la mañana de este viernes pinta un panorama distinto. El billete verde recupera terreno, cotizando en 18.36 pesos, aunque la semana aún registra una ganancia del 0.33% para el peso. Esta volatilidad, lejos de ser un hecho aislado, refleja la compleja interacción de factores tanto nacionales como internacionales que influyen en el tipo de cambio.
La reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de recortar la tasa de interés en 25 puntos base, si bien generó un impulso inicial para el peso, no ha sido suficiente para sostener la tendencia. La presión ejercida por el presidente Donald Trump para que la Fed aplique recortes aún mayores, introduce un elemento de incertidumbre en el escenario. Sus acciones, incluyendo la solicitud a la Suprema Corte para suspender la orden que impide el despido de la gobernadora Lisa Cook, son interpretadas por algunos analistas, como Gabriela Siller Pagaza de Grupo Financiero BASE, como intentos de influir en las decisiones del Comité Federal de Mercado Abierto. Este forcejeo entre la Casa Blanca y la Fed añade un componente político a la ecuación económica, dificultando las proyecciones y generando nerviosismo en los mercados.
A pesar de la incertidumbre, la posibilidad de que el peso logre cotizar por debajo de los 18 pesos por dólar este año aún se mantiene latente, aunque con una probabilidad baja. Alcanzar este hito dependerá, en gran medida, de la evolución de la política monetaria estadounidense y de la capacidad del peso para resistir las presiones externas. La apreciación del peso, de concretarse, traería consigo beneficios importantes para la economía mexicana. Una moneda más fuerte contribuye a contener la inflación, al abaratar los productos importados, y alivia la carga de quienes tienen deudas en dólares. Sin embargo, también presenta desventajas para el sector exportador, ya que los productos mexicanos se vuelven menos competitivos en el mercado internacional, y reduce el poder adquisitivo de las remesas enviadas desde el extranjero.
Este delicado equilibrio entre ventajas y desventajas subraya la importancia de comprender las implicaciones del tipo de cambio en la economía nacional. Mientras tanto, la cotización del dólar en las instituciones bancarias ofrece un panorama dispar. Banco Azteca lo compra en 17.20 y lo vende en 18.84, mientras que Banorte lo compra en 17.20 y lo vende en 18.70. BBVA, por su parte, lo compra en 17.52 y lo vende en 18.65. Estas diferencias reflejan las estrategias comerciales de cada institución y la dinámica del mercado cambiario. Para quienes necesitan información actualizada, herramientas como Google y los convertidores de divisas online ofrecen una consulta rápida y sencilla del tipo de cambio. En este viernes 19 de septiembre, el dólar se cotiza en promedio a 18.35 pesos mexicanos, una cifra que, sin duda, seguirá siendo objeto de análisis y especulación en los próximos días. La volatilidad del mercado cambiario nos recuerda la importancia de estar informados y de tomar decisiones financieras con prudencia, considerando el panorama económico tanto nacional como internacional.
Fuente: El Heraldo de México