19 de septiembre de 2025 a las 08:35
Comandante de Tránsito de Celaya asesinado al volver a casa
La sombra de la violencia se cierne nuevamente sobre Celaya, Guanajuato, dejando tras de sí una estela de dolor e incertidumbre. En la mañana del 18 de septiembre, la tranquilidad del Fraccionamiento Villa de los Arcos se vio abruptamente interrumpida por el eco de las balas que segaron la vida de José Inés Mejía, comandante en turno de la Policía Vial de Celaya. Un hombre que dedicó 21 de sus 43 años al servicio de la ciudadanía, protegiendo y velando por el orden en las calles que ahora se tiñen con su sangre.
El ataque, perpetrado presuntamente por sicarios, ocurrió mientras Mejía se dirigía a su hogar tras finalizar su turno. La imagen del comandante volviendo a casa, buscando el merecido descanso tras una jornada de trabajo, contrasta dramáticamente con la brutalidad del acto que le arrebató la vida. Los disparos, certeros y letales, impactaron en su pecho, apagando su vida de manera instantánea en el mismo lugar que consideraba su refugio, su santuario.
La noticia del asesinato de José Inés Mejía ha conmocionado a la comunidad celayense, sembrando la desazón y el temor entre sus habitantes. Vecinos del fraccionamiento, incrédulos y consternados, se preguntan cómo la violencia pudo alcanzar a un servidor público que dedicó su vida a combatirla. El ambiente en Villa de los Arcos es de profunda tristeza y preocupación, con un sentimiento compartido de vulnerabilidad ante la creciente inseguridad que azota la región.
Tras el atentado, elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona, convirtiendo el tranquilo fraccionamiento en un escenario de investigación. Peritos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabajan arduamente, recabando indicios y testimonios que permitan esclarecer los motivos detrás de este crimen y dar con los responsables. La búsqueda de justicia se convierte en la principal demanda de una comunidad que clama por paz y seguridad.
La trayectoria de José Mejía en las corporaciones policiacas de Celaya, durante dos décadas, habla de un hombre comprometido con su labor. Ascendió hasta el cargo de comandante en turno, demostrando su dedicación y profesionalismo en la protección de sus conciudadanos. Hoy, su ausencia deja un vacío irreparable en la institución y en la sociedad celayense.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con el asesinato. La incertidumbre se suma al dolor, mientras la investigación sigue su curso con la esperanza de que la justicia prevalezca y se haga un homenaje a la memoria de José Inés Mejía, un servidor público que cayó en el cumplimiento de su deber, dejando un legado de servicio y sacrificio en la lucha contra la inseguridad. ¿Qué medidas tomarán las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los propios elementos policiales? ¿Se reforzarán las estrategias de seguridad en la ciudad? Estas son las preguntas que resuenan en Celaya, una ciudad que busca respuestas y anhela un futuro libre de violencia.
Fuente: El Heraldo de México