19 de septiembre de 2025 a las 12:35
CDMX en Bogotá: ¡Arte que Impacta!
La Ciudad de México, epicentro vibrante de arte y cultura, se presenta como invitada de honor en la inaugural Bienal Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25), un evento que promete redefinir el panorama artístico iberoamericano. Desde el 20 de septiembre hasta el 9 de noviembre, Bogotá se convertirá en el crisol donde convergerán más de 250 artistas de 16 naciones, tejiendo una red de diálogos creativos en torno a la felicidad en el contexto urbano contemporáneo. Liderando la delegación mexicana, un quinteto de artistas excepcionales: Yunuen Díaz, Mónica Mayer, Amaranta Almaraz, Ali Gua Gua y Pilar Cárdenas, cuyas obras prometen enriquecer la conversación con perspectivas frescas y desafiantes. A ellas se suman figuras destacadas como Pia Camil, Jorge Méndez Blake, Linda Sánchez / B Croze y Naomí Rincón Gallardo, consolidando la presencia mexicana como una fuerza ineludible en la escena artística actual.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, subraya la importancia de este encuentro como un puente para fortalecer los lazos entre las capitales iberoamericanas, destacando el rol crucial de la Ciudad de México en este proceso. BOG25, según Trujillo, no solo ofrece una plataforma de visibilidad para artistas nacionales e internacionales, sino que también se erige como un espacio vital para el intercambio de ideas y la confrontación con las vanguardias artísticas globales. Bogotá, con su efervescente escena artística, se consolida como el escenario ideal para este evento de gran envergadura.
Bajo el título "Ensayos de la felicidad", la Bienal propone una profunda reflexión sobre las múltiples facetas de este concepto tan anhelado. A través de siete ejes temáticos, la muestra explora las complejidades de la felicidad en el contexto urbano actual. "Ocio Radical" celebra la acción colectiva, el carnaval y el juego como formas de resistencia y liberación. "Esoterismo Ambiental" nos invita a explorar los paraísos artificiales, los estados alterados y los procesos de sanación en la búsqueda de la armonía con la naturaleza. "Estratigrafías" aborda la segregación social y la endogamia, poniendo en evidencia las divisiones que fragmentan la ciudad.
"Tierra Fría" examina la singularidad de Bogotá como una de las pocas ciudades de clima frío en un país tropical, explorando su ecosistema único. "La Promesa" nos presenta a Bogotá como un lugar de acogida para migrantes que buscan una vida mejor, explorando las esperanzas y desafíos que conlleva este proceso. "Optimismo Tóxico" analiza críticamente el auge de la literatura de autoayuda y la industria que se lucra de la búsqueda de la felicidad. Finalmente, "Infancia" explora la tensión entre la idealización de la infancia como una etapa de felicidad y libertad, y la realidad de la vulnerabilidad que experimentan los niños.
La Bienal se plantea una pregunta fundamental: ¿Cómo encontrar la felicidad en las ciudades del mundo hoy? En un contexto marcado por la crisis climática, las migraciones masivas, las nuevas tecnologías y las transformaciones sociales, la búsqueda de la felicidad se convierte en un desafío complejo. En ciudades polarizadas, donde el odio y la división prevalecen, el arte y la cultura se presentan como herramientas esenciales para construir calidad de vida, bienestar y, en última instancia, felicidad. BOG25 se erige como un espacio de reflexión y diálogo para abordar estas cuestiones cruciales y explorar las posibilidades de un futuro más feliz en nuestras ciudades.
Fuente: El Heraldo de México