19 de septiembre de 2025 a las 03:30
Carney cita a Juárez: respeto al derecho ajeno
La visita del Primer Ministro canadiense, Mark Carney, a México ha generado una gran expectación, marcando un hito en la relación bilateral entre ambos países. Su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del T-MEC, ha abierto un nuevo capítulo de colaboración y cooperación en un contexto global cada vez más interconectado. Carney, en un gesto que denota su profundo respeto por la historia y cultura mexicana, citó al icónico presidente Benito Juárez, figura central en la construcción de la nación mexicana. Sus palabras, "Estamos comenzando unas transformaciones masivas de nuestras economías, ningún país puede aislarse asimismo", resonaron con fuerza en el Salón Embajadores de Palacio Nacional, reflejando la necesidad imperante de una colaboración estrecha entre naciones para afrontar los desafíos del siglo XXI.
La evocación de la célebre frase juarista, "El respeto al derecho ajeno es la paz," pronunciada en un español impecable por el líder canadiense, subraya la importancia de la diplomacia y el diálogo en la construcción de un futuro compartido. Esta máxima, pilar fundamental de la política exterior mexicana, se erige como un recordatorio de la necesidad de construir puentes en lugar de muros, fomentando el entendimiento mutuo y la cooperación internacional.
La reunión, celebrada en el emblemático Palacio Nacional, contó también con la presencia de representantes del CEO Dialogue México-Canadá, un foro clave para el intercambio de ideas y la promoción de la inversión entre ambos países. Este encuentro, que reafirma el compromiso de fortalecer la relación bilateral, se centró en la exploración de nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos, como la energía, la tecnología y el desarrollo sostenible.
La presencia de Mark Carney en México no sólo simboliza la solidez de los lazos entre Canadá y México, sino que también representa una oportunidad única para impulsar la integración económica y social de América del Norte. En un mundo cada vez más complejo e interdependiente, la cooperación entre naciones se vuelve esencial para afrontar los retos globales, desde el cambio climático hasta la desigualdad económica.
El T-MEC, como marco fundamental de la relación trilateral entre Canadá, México y Estados Unidos, se presenta como una plataforma idónea para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad compartida. La visita de Carney a México se enmarca en este contexto, reforzando la importancia de la colaboración y el diálogo para alcanzar los objetivos comunes.
Más allá de los acuerdos comerciales y las inversiones, la visita del Primer Ministro canadiense fortalece los lazos culturales y humanos entre ambos países. El intercambio de ideas, el fomento del turismo y la promoción de la educación son elementos clave para construir una relación sólida y duradera, basada en el respeto mutuo y la comprensión intercultural.
En un mundo marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la alianza entre Canadá y México se presenta como un faro de esperanza, demostrando que la cooperación internacional y el diálogo constructivo son las herramientas más poderosas para construir un futuro próspero y pacífico para todos. La imagen de Carney y Sheinbaum, juntos en el Palacio Nacional, se convierte en un símbolo de la unidad y la colaboración en tiempos de cambio.
Fuente: El Heraldo de México