Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de septiembre de 2025 a las 03:20

Cambios en Sinaloa: ¿Quiénes son los nuevos?

Sinaloa se renueva: Una ola de cambios llega al gabinete de Rocha Moya. El Gobernador Rubén Rocha Moya ha decidido imprimir una nueva dinámica a su administración con una serie de nombramientos estratégicos que prometen refrescar y fortalecer el trabajo gubernamental. Seis nuevos rostros se incorporan al equipo, cada uno con la encomienda de inyectar energía y nuevas perspectivas a áreas clave para el desarrollo del estado.

Este cambio de timón, en palabras del propio gobernador, busca optimizar la respuesta a las demandas ciudadanas y afrontar con mayor eficacia los desafíos que enfrenta Sinaloa en áreas cruciales como salud, educación y desarrollo social. La reestructuración, lejos de ser un simple cambio de nombres, representa una apuesta por la eficiencia y la innovación en la gestión pública.

La llegada de Pablo Bedoya a la Jefatura de la Oficina del Gobernador marca un punto de inflexión. Bedoya, con su amplia trayectoria y experiencia, tendrá la responsabilidad de coordinar y articular las acciones del gabinete, convirtiéndose en la mano derecha del gobernador y un actor clave en la toma de decisiones. Su nombramiento, sin duda, generará expectativas sobre el nuevo rumbo que tomará la administración estatal.

Por otro lado, la designación de Cynthia Gutiérrez como representante del Gobierno de Sinaloa en la Ciudad de México refuerza la presencia del estado en la capital del país. Este puente estratégico permitirá una mayor fluidez en la comunicación y gestión de recursos federales, cruciales para impulsar el desarrollo de Sinaloa.

En el sector salud, la llegada de Carlos González a la Subsecretaría de Atención Médica se produce en un momento crucial. Con la pandemia aún presente y los retos del sistema de salud latentes, González tendrá la responsabilidad de fortalecer la atención médica y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los sinaloenses. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para afrontar este desafío.

La comunicación, pilar fundamental de cualquier gobierno, también se renueva con la llegada de Cuauhtémoc Chacón a la Coordinación de Comunicación Social. En un mundo cada vez más conectado, la transparencia y la comunicación efectiva son esenciales para mantener informada a la ciudadanía y generar confianza en las instituciones.

El deporte, como motor de desarrollo social y promotor de la salud, también recibe un nuevo impulso con el nombramiento de Armando Camacho al frente del Instituto Sinaloense del Deporte. Se espera que Camacho implemente estrategias para fomentar la práctica deportiva en todos los sectores de la población, desde la niñez hasta la edad adulta.

La capacitación laboral, clave para el desarrollo económico y la generación de empleos, queda en manos de Brenda García, quien asume la dirección del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa. Su visión y experiencia serán cruciales para impulsar programas de formación que respondan a las demandas del mercado laboral y brinden oportunidades a los sinaloenses.

Finalmente, la protección contra riesgos sanitarios, un área fundamental para la salud pública, estará a cargo de Beatriz Aguilar, quien asume la titularidad de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa. En un contexto de constantes desafíos sanitarios, Aguilar tendrá la responsabilidad de velar por la seguridad y el bienestar de la población.

Estos cambios en el gabinete de Rocha Moya no son simples movimientos administrativos, sino una apuesta por la renovación, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía. Se espera que estos nuevos nombramientos se traduzcan en resultados concretos que beneficien a todos los sinaloenses y consoliden el desarrollo del estado. El tiempo dirá si estas expectativas se cumplen y si esta nueva configuración del equipo gubernamental logra los objetivos trazados. La mirada de Sinaloa está puesta en ellos.

Fuente: El Heraldo de México