Inicio > Noticias > Criptomonedas
19 de septiembre de 2025 a las 09:30
Bitcoin se tambalea tras decisión de la Fed
El eco de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos resuena con fuerza en el volátil universo de las criptomonedas. La esperada rebaja de 25 puntos base en la tasa de interés, si bien un bálsamo para los activos de riesgo en el horizonte a mediano plazo, ha generado una reacción inicial algo tibia en el Bitcoin, que retrocede levemente, manteniéndose en la órbita de los 116 mil dólares. Este comportamiento sugiere que el mercado, con su inherente capacidad de anticipación, ya había internalizado y descontado el movimiento de la Fed.
Sin embargo, el panorama cripto no se limita al Bitcoin. Un análisis realizado por Bitget, plataforma líder en el intercambio de criptomonedas, revela un interesante fenómeno: las altcoins, esas alternativas digitales que buscan su espacio en el ecosistema, muestran una fortaleza notable. Ethereum, Solana y Avalanche, por mencionar algunas, exhiben avances que contrastan con la tímida reacción del Bitcoin. Este dinamismo se refleja en el índice "altseason", que se mantiene cerca de sus máximos históricos, insinuando un posible cambio de guardia en el liderazgo del mercado cripto.
Bitget, con su visión experta, anticipa que futuros recortes en las tasas de interés podrían inyectar un nuevo impulso a las cotizaciones de las criptomonedas. Sin embargo, la plataforma también advierte sobre la posibilidad de correcciones en el corto plazo, en un rango que oscila entre el cinco y el ocho por ciento, impulsadas por la toma de ganancias de aquellos inversores que buscan capitalizar las fluctuaciones del mercado.
Gildardo Herrera, director de Estrategia de Bitget, explica con claridad la relación simbiótica entre la política monetaria de la Fed y el comportamiento de las criptomonedas. "El impacto es directo", afirma. "Tasas bajas incentivan la compra de criptomonedas, mientras que tasas altas o la incertidumbre en los mercados tradicionales presionan los precios a la baja". Esta dinámica subraya la creciente interconexión entre el mundo financiero tradicional y el emergente universo cripto.
En América Latina, una región marcada por la volatilidad económica y las presiones inflacionarias que erosionan el poder adquisitivo de las monedas locales, el fenómeno cripto cobra una relevancia especial. Activos como Bitcoin y las stablecoins, respaldadas por activos tradicionales como el dólar, se han convertido en un refugio de valor para aquellos que buscan proteger sus ahorros de la devaluación y la incertidumbre. Este escenario impulsa la adopción de criptomonedas en la región, convirtiéndola en un terreno fértil para la innovación y el crecimiento del ecosistema digital.
La decisión de la Fed, por lo tanto, es solo una pieza en el complejo rompecabezas del mercado cripto. Su impacto, aunque inmediato, se entrelaza con otros factores como la adopción creciente, la innovación tecnológica y la búsqueda de alternativas de inversión en un mundo financiero en constante transformación. El futuro del mercado cripto, aunque incierto, se presenta lleno de posibilidades, y América Latina, con su dinamismo y necesidad de soluciones financieras innovadoras, se perfila como un actor clave en esta emocionante narrativa.
Fuente: El Heraldo de México