Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

19 de septiembre de 2025 a las 17:00

Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?

México se prepara para una jornada de reflexión y prevención este 19 de septiembre. Una fecha que resuena en la memoria colectiva, marcada por los trágicos terremotos de 1985 y 2017, se convierte en un llamado a la acción y a la solidaridad. No solo recordamos a quienes perdieron la vida en estas catástrofes, sino que reforzamos nuestro compromiso con la cultura de la Protección Civil a través del Segundo Simulacro Nacional.

La tierra, en su constante movimiento, nos recuerda su poder. Afortunadamente, la madrugada de este viernes nos ha dado un respiro. El Servicio Sismológico Nacional reporta una relativa calma, con el sismo de mayor magnitud registrando 4.0 en la escala de Richter, con epicentro en Guerrero. Una noticia que nos permite respirar con tranquilidad, pero que no debe adormecer nuestra vigilancia. La naturaleza es impredecible y la preparación es nuestra mejor defensa.

El 2025 ha sido testigo de la fuerza telúrica de nuestro país. Las estadísticas del SSN, actualizadas al 18 de septiembre, pintan un panorama de constante actividad sísmica: 26,658 sismos registrados, la mayoría de ellos, afortunadamente, de magnitudes moderadas. Sin embargo, la presencia de dos temblores que superaron la magnitud 6 nos recuerda la importancia de estar siempre alerta.

A las 12:00 horas, el sonido de la alerta sísmica nos unirá en un ejercicio vital. El Segundo Simulacro Nacional, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, nos permitirá poner a prueba nuestros protocolos de seguridad y nuestra capacidad de respuesta. Desde el hogar hasta el centro de trabajo, cada uno de nosotros tiene un rol que desempeñar en la construcción de una sociedad más resiliente.

Pero la preparación no se limita a un simulacro. Es un proceso continuo que implica informarse, planificar y actuar. Conocer las rutas de evacuación, tener a la mano un kit de emergencia y establecer un punto de reunión familiar son medidas esenciales que pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia.

La tecnología juega un papel crucial en nuestra capacidad de respuesta. Más de 80 millones de personas, con o sin saldo o conexión a internet, recibirán la alerta sísmica a través de una red de altavoces, estaciones de radio y canales de televisión. Es fundamental asegurarnos de que nuestros dispositivos estén configurados correctamente para recibir estas notificaciones vitales. El 079 está a nuestra disposición para cualquier duda o asistencia que necesitemos.

Este 19 de septiembre, recordemos, reflexionemos y actuemos. Honremos la memoria de las víctimas de los sismos pasados construyendo un futuro más seguro para todos. La prevención es una responsabilidad compartida, un compromiso con la vida y con las futuras generaciones. Unidos, podemos enfrentar cualquier desafío que la naturaleza nos presente.

Fuente: El Heraldo de México