Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

19 de septiembre de 2025 a las 16:35

Alerta: Retiran salmón por bacteria

La reciente alerta sanitaria por la posible contaminación con Listeria monocytogenes en salmón y lubina ahumados en frío, distribuidos por Haifa Smoked Fish of Jamaica NY, nos recuerda la importancia de la seguridad alimentaria y la vigilancia constante en la cadena de producción y distribución de alimentos. Si bien la FDA no ha reportado casos de enfermedad hasta el momento, el retiro voluntario de los productos "Cold smoked salmon" (lote 219) y "Cold smoked seabass" (lote 212) es una medida crucial para proteger la salud pública, especialmente la de grupos vulnerables como mujeres embarazadas, recién nacidos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Esta bacteria, invisible al ojo humano, puede causar infecciones graves, incluso mortales. La listeriosis invasiva, que se propaga más allá del intestino, presenta síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades, como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones. En mujeres embarazadas, la infección puede ser particularmente peligrosa, pudiendo provocar abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido. Es fundamental estar alerta a estos síntomas y consultar a un médico de inmediato si se sospecha de una posible infección.

La listeriosis intestinal, por otro lado, se manifiesta con síntomas gastrointestinales como diarrea y fiebre, similares a una intoxicación alimentaria común. Sin embargo, incluso en su forma menos severa, la listeriosis puede ser debilitante y requerir atención médica.

Ante esta situación, la pronta actuación de las autoridades sanitarias y la cooperación de la empresa distribuidora son esenciales para minimizar el riesgo. La recomendación de devolver los productos afectados a la tienda para obtener un reembolso completo es una medida práctica y efectiva para proteger a los consumidores. Además, la información proporcionada por la FDA, incluyendo el número de contacto de la empresa, facilita la comunicación y la transparencia en el proceso de retiro del mercado.

Más allá de este caso específico, es vital recordar que la prevención es la mejor herramienta contra la listeriosis. Los CDC recomiendan evitar el consumo de ciertos alimentos, como quesos blandos no pasteurizados, embutidos listos para comer, patés refrigerados y mariscos ahumados refrigerados, a menos que se recalienten a una temperatura interna segura. Optar por alternativas más seguras, como quesos duros, carnes cocidas completamente y conservas de pescado, puede reducir significativamente el riesgo de infección.

La higiene en la manipulación de alimentos es otro factor crucial. Lavarse las manos cuidadosamente antes y después de manipular alimentos, limpiar y desinfectar las superficies de la cocina, y refrigerar los alimentos perecederos a la temperatura adecuada son prácticas fundamentales para prevenir la contaminación cruzada y el crecimiento de bacterias dañinas.

En definitiva, la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida. Las autoridades, las empresas y los consumidores debemos trabajar juntos para garantizar la inocuidad de los alimentos que consumimos y proteger nuestra salud. Mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y adoptar prácticas higiénicas en la cocina son pasos esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y disfrutar de una alimentación segura y saludable.

Fuente: El Heraldo de México