Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Financiera

19 de septiembre de 2025 a las 15:20

¡Alerta! Cargos Fantasma: Protege tu Dinero

La amenaza silenciosa que vacía tus bolsillos: ¿Cómo protegerte de los cargos fantasma?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad financiera se ha convertido en una preocupación constante. Los ciberdelincuentes, siempre al acecho de nuevas vulnerabilidades, han perfeccionado sus métodos para robarnos nuestro dinero, a menudo sin que nos demos cuenta. Uno de estos métodos, cada vez más común, es el de los "cargos fantasma", pequeños cobros que se camuflan entre nuestros gastos habituales y que, poco a poco, pueden desangrar nuestras cuentas bancarias.

Imaginen esto: revisan su estado de cuenta y notan un pequeño cargo que no reconocen del todo. Tal vez son 15 pesos, 30, o incluso 50. "Un café", piensan, "seguro se me olvidó". Y lo dejan pasar. Precisamente en esa despreocupación radica el peligro. Los estafadores, como lobos con piel de cordero, utilizan estos pequeños cargos como anzuelo. Son la prueba de fuego para determinar si una cuenta está activa y si su titular presta atención a los detalles. Una vez confirmada la vulnerabilidad, el siguiente paso es el golpe final: un cargo mucho mayor que puede vaciar la cuenta en un instante.

La Condusef, consciente de esta creciente amenaza, ha lanzado una alerta a la población. Los "cargos fantasma" se disfrazan bajo términos genéricos como "pago de servicio" o "suscripción", mimetizándose entre las transacciones legítimas. Suelen oscilar entre los 10 y los 100 pesos, una cantidad lo suficientemente pequeña como para pasar desapercibida, pero lo suficientemente grande como para generar ganancias significativas para los delincuentes cuando se multiplica por miles de víctimas.

¿Cómo podemos protegernos de esta amenaza silenciosa? La clave está en la vigilancia constante. Revisar minuciosamente nuestros estados de cuenta, línea por línea, es fundamental. Cualquier cargo, por pequeño que sea, que no reconozcamos debe ser investigado. Contactar con nuestra institución financiera de inmediato es crucial para reportar la actividad sospechosa y bloquear la tarjeta si es necesario.

Además, debemos ser cautelosos con los enlaces que recibimos por correo electrónico o mensaje de texto, especialmente si nos solicitan información personal o financiera. Los estafadores suelen enviar mensajes falsos que simulan ser de nuestra institución financiera, alertándonos sobre cargos no reconocidos y pidiéndonos que accedamos a un enlace para "verificar" la información. Estos enlaces suelen dirigir a sitios web fraudulentos diseñados para robar nuestros datos.

La prevención es la mejor arma contra el fraude. Mantenernos informados sobre las nuevas modalidades de estafa, ser proactivos en la revisión de nuestras cuentas y desconfiar de cualquier solicitud de información sospechosa son las claves para proteger nuestro patrimonio. No permitamos que los "cargos fantasma" se conviertan en una pesadilla financiera.

En futuras ediciones, profundizaremos en las recomendaciones específicas de la Condusef y compartiremos consejos prácticos para fortalecer la seguridad de nuestras cuentas bancarias. Manténganse atentos y compartan esta información con sus familiares y amigos. Juntos, podemos combatir el fraude y proteger nuestro dinero.

Fuente: El Heraldo de México