Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

19 de septiembre de 2025 a las 12:25

Ahorra con Genéricos Mexicanos

En un contexto donde el acceso a la salud se vuelve cada vez más crucial, la industria de medicamentos genéricos en México se consolida como una alternativa vital para la economía familiar y el bienestar general de la población. No solo ofrecen un ahorro significativo, que puede alcanzar hasta un 80% en comparación con los medicamentos de patente, sino que también garantizan la misma calidad y eficacia terapéutica, respaldadas por décadas de uso y rigurosos controles de calidad. Esto desmitifica la creencia errónea de que un precio menor implica una menor efectividad, un prejuicio que poco a poco se desvanece gracias a la experiencia positiva de millones de mexicanos.

La amplia disponibilidad de estos medicamentos, presentes en más de 20 mil establecimientos a lo largo del país, desde pequeñas farmacias de barrio hasta las grandes cadenas comerciales, refuerza su accesibilidad y democratiza el acceso a tratamientos esenciales. Ya no es necesario recorrer largas distancias o realizar un gasto excesivo para obtener la medicación necesaria, lo que representa una victoria invaluable para la salud pública y el bolsillo de las familias mexicanas.

El estudio realizado por QM Estudios de Opinión en conjunto con Heraldo Media Group, que encuestó a 800 personas, corrobora esta realidad: un contundente 95% de los participantes afirmó haber adquirido medicamentos genéricos. Esta cifra no solo refleja una alta penetración en el mercado, sino también un cambio significativo en la mentalidad del consumidor, que ahora prioriza la sustancia activa, el componente que realmente produce el efecto terapéutico, por encima del nombre comercial o la publicidad. Se trata de una decisión informada, impulsada por la búsqueda de un mayor valor económico sin sacrificar la calidad del tratamiento.

Más allá del beneficio individual, la industria de genéricos impulsa el desarrollo económico nacional. Genera empleos directos para más de 50 mil personas, contribuyendo a la estabilidad laboral y al crecimiento del sector farmacéutico mexicano. Es una industria que invierte en el país, que apuesta por el talento local y que fortalece la cadena de producción nacional. Su crecimiento sostenido, proyectado entre un 6% y un 8% anual, es un indicador claro de su solidez y de su potencial para seguir contribuyendo al progreso económico de México.

Además, esta industria se alinea con las políticas de salud pública impulsadas por el gobierno, como el Plan México de la Dra. Claudia Sheinbaum, que busca, entre otros objetivos, reducir los costos en el sector salud y asegurar el abastecimiento de medicamentos para toda la población. La inversión en la producción nacional de genéricos no solo garantiza el acceso a tratamientos esenciales, sino que también fortalece la soberanía farmacéutica del país, reduciendo la dependencia de importaciones y protegiendo a la población de posibles fluctuaciones en el mercado internacional.

En definitiva, la industria de medicamentos genéricos en México se presenta como un pilar fundamental para el bienestar de la población. Ofrece una opción accesible, eficaz y que impulsa el desarrollo económico del país, consolidándose como un ejemplo de cómo la innovación y la accesibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más saludable y próspero para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México