Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de septiembre de 2025 a las 10:35

Afila tu creatividad

La semana política en México se ha visto marcada por una intensa actividad legislativa y una serie de declaraciones que han resonado en los pasillos del poder. La aprobación del calendario para la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pone en marcha la maquinaria de la rendición de cuentas. La comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inaugura este ejercicio democrático y anticipa un debate que promete ser riguroso y esclarecedor. La posterior participación del titular de Hacienda, Édgar Amador, ante el Pleno de San Lázaro para explicar el Paquete Económico 2026 añade un componente crucial a este proceso, ya que las finanzas públicas son un termómetro fundamental de la gestión gubernamental.

En el ámbito internacional, el reconocimiento del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a la presidenta Sheinbaum tras su reunión bilateral, reafirma el peso de México en el escenario global. El elogio de Carney a la participación de Sheinbaum en la cumbre del G7 no solo resalta su liderazgo, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones entre ambos países. Este tipo de interacciones diplomáticas son esenciales para fortalecer las relaciones internacionales y promover la cooperación en temas de interés mutuo.

Mientras tanto, en el terreno legislativo, el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas continúa generando fricciones. La postura de la Secretaría del Trabajo, encabezada por Marath Bolaños, de buscar un consenso entre empresarios, gobierno y gremios, subraya la complejidad de este tema. Alcanzar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la competitividad empresarial es un desafío que requiere diálogo y flexibilidad por parte de todos los actores involucrados. La imposición, como bien señala la Secretaría, no es el camino.

La remoción del senador Alejandro Moreno de la presidencia de la Comisión de Marina, argumentada por un tema de “proporcionalidad” tras la salida de Néstor Camarillo del PRI, abre interrogantes sobre los equilibrios de poder en el Senado. Este tipo de movimientos pueden ser interpretados como estrategias políticas y generar controversia sobre la transparencia en la asignación de cargos.

Por otro lado, la instalación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones en Morena, liderada por Luisa María Alcalde, busca blindar al partido de “indeseables”. La participación de figuras como Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra en este proceso refleja la importancia que Morena otorga a la depuración de sus filas.

La negación de la diputada Hilda Araceli Brown sobre la congelación de sus cuentas por parte de Estados Unidos contrasta con la información difundida por el Departamento del Tesoro. Esta discrepancia genera incertidumbre y requiere una aclaración contundente por parte de las autoridades involucradas.

Finalmente, el informe de labores del diputado local Pedro Haces Lago se perfila como un evento multitudinario. La activa promoción realizada por el propio diputado, tanto "a caballo como a pie", genera expectativa sobre la asistencia y el impacto de su rendición de cuentas. El tiempo dirá si la movilización logra traducirse en un diálogo constructivo con la ciudadanía.

Fuente: El Heraldo de México