Inicio > Noticias > Seguridad Pública
19 de septiembre de 2025 a las 22:25
5 Helicópteros Sobrevolando CDMX en Simulacro Nacional
La Ciudad de México demostró una vez más su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia durante el Segundo Simulacro Nacional 2025. El despliegue coordinado de recursos, la participación ciudadana y la innovación tecnológica se combinaron para pintar un panorama alentador en materia de prevención y protección civil. A las 12:00 horas en punto, el sonido estridente de la alerta sísmica, ahora también resonando en millones de teléfonos celulares, marcó el inicio del ejercicio. Desde las alturas, los cinco helicópteros Cóndores de la SSC-CDMX, cual guardianes vigilantes, surcaban el cielo capitalino. Sus tripulaciones, con la mirada experta, escudriñaban cada rincón de la ciudad, desde el bullicio del centro histórico hasta la tranquilidad de las zonas residenciales, confirmando que la calma y el orden prevalecían tras el hipotético sismo de magnitud 8.1.
En tierra, el despliegue de personal de la SSC-CDMX fue igualmente impresionante. Agentes de tránsito, con la precisión de un director de orquesta, dirigían el flujo de personas y vehículos, asegurando la evacuación ordenada de edificios. Imaginen la escena: Oficinistas, estudiantes, pacientes en hospitales, todos respondiendo al llamado de la prevención, siguiendo las rutas de evacuación con la seriedad que la situación amerita. La participación de la ciudadanía fue ejemplar, demostrando una creciente cultura de la prevención. No se trató simplemente de un acto protocolario, sino de una verdadera toma de conciencia sobre la importancia de estar preparados.
En la Plaza de la Constitución, corazón palpitante de la nación, el personal de la Policía Metropolitana, apoyados por los binomios caninos del Agrupamiento Zorros, brindaron asistencia a los transeúntes. Los canes, con su fino olfato y adiestramiento especializado, no sólo representan una herramienta invaluable en la búsqueda y rescate, sino también un símbolo de esperanza y seguridad en momentos de crisis. Imaginen la tranquilidad que su sola presencia brinda a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
En el laberinto subterráneo del Metro y la red vial del Metrobús, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Policía Auxiliar guiaban a los usuarios, asegurando que el repliegue de seguridad se llevara a cabo de manera eficiente. La inclusión de estos sistemas de transporte masivo en el simulacro es crucial, considerando la gran cantidad de personas que los utilizan diariamente. La preparación no se limita a los edificios, sino que se extiende a todos los espacios públicos donde la población converge.
La llegada del Sistema de Alertamiento Masivo a 80 millones de celulares marca un hito en la historia de la protección civil en México. Esta innovación tecnológica, que pone la alerta al alcance de la mano, representa un paso gigantesco en la capacidad de respuesta ante desastres naturales. La inmediatez de la información es crucial en estos casos, y la tecnología se convierte en una aliada invaluable para salvar vidas. El Segundo Simulacro Nacional 2025 no sólo puso a prueba la capacidad de respuesta de la Ciudad de México, sino que también demostró el compromiso de las autoridades con la seguridad y el bienestar de la población. La prevención es la mejor herramienta que tenemos ante los desastres naturales, y ejercicios como este nos recuerdan la importancia de estar siempre preparados.
Fuente: El Heraldo de México