18 de septiembre de 2025 a las 23:50
¿Sin clases el 19 de septiembre?
La expectativa generada por el Simulacro Nacional 2025 ha llevado a muchos padres, docentes y estudiantes a preguntarse sobre una posible suspensión de las actividades académicas el viernes 19 de septiembre. Aclaramos esta importante duda basándonos en la información oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Si bien la participación en el simulacro, programado para las 12:00 horas, es fundamental para fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer nuestra capacidad de reacción ante emergencias, la SEP ha confirmado que no habrá suspensión de clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Es decir, la jornada escolar se desarrollará con normalidad, integrando el simulacro como una actividad crucial dentro del horario escolar. Esto implica que todas las instituciones educativas del país, públicas y privadas, se sumarán a este importante ejercicio de prevención.
Participar activamente en el simulacro no solo nos prepara para futuras eventualidades, sino que nos permite evaluar y mejorar nuestros protocolos de seguridad. Recordemos que la prevención es la herramienta más poderosa que tenemos ante desastres naturales. Estar preparados, informados y participativos nos ayudará a protegernos y a proteger a quienes nos rodean.
Más allá del Simulacro Nacional, el calendario escolar 2025-2026 de la SEP contempla periodos de descanso para los estudiantes. Se han anunciado cinco puentes adicionales en lo que resta del año, además del esperado periodo vacacional de invierno. Estas pausas en el calendario escolar son importantes para el descanso y la recuperación de los estudiantes, permitiéndoles regresar a las aulas con energías renovadas.
Las vacaciones de invierno, un periodo muy anticipado por la comunidad escolar, iniciarán el lunes 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el viernes 9 de enero de 2026. El regreso a clases está programado para el lunes 12 de enero de 2026, dando inicio a la segunda mitad del ciclo escolar.
Es importante destacar que, si bien el calendario escolar está preestablecido, las autoridades educativas estatales tienen la facultad de realizar modificaciones en caso de circunstancias imprevistas que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad escolar. Mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación de las autoridades educativas locales es fundamental para estar al tanto de cualquier cambio en el calendario o en las actividades escolares. Ante cualquier duda o eventualidad, consultar con las autoridades escolares correspondientes es la mejor manera de obtener información precisa y confiable.
La educación y la seguridad son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes. Participar en el Simulacro Nacional y estar al tanto del calendario escolar son acciones que contribuyen a un entorno educativo más seguro y preparado para afrontar cualquier desafío.
Fuente: El Heraldo de México