Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Industria del Plástico

19 de septiembre de 2025 a las 00:30

Rotomoldeo: Innovación y sostenibilidad en México.

La industria del rotomoldeo se encuentra en un punto de inflexión crucial. La necesidad de innovar en materias primas y abrazar la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante para competir en el escenario global. Las palabras de María José Acosta, presidenta de la sección especializada de la ANIPAC, resuenan con fuerza en un sector que busca consolidarse y expandirse. No se trata únicamente de producir, sino de hacerlo de manera inteligente, responsable y con miras a un futuro donde la eficiencia y el respeto al medio ambiente sean los pilares fundamentales.

El Foro de Rotomoldeo, organizado por la ANIPAC, se erige como un faro que ilumina el camino a seguir. Más allá de las cifras, que hablan de un crecimiento sostenido y la generación de miles de empleos, se vislumbra la importancia estratégica de este proceso de transformación. Imaginemos la versatilidad: tinacos que almacenan agua vital, contenedores que facilitan el transporte de bienes esenciales, mobiliario urbano que embellece nuestras ciudades y artículos agrícolas que contribuyen a la alimentación de la población. El rotomoldeo está presente en nuestra vida cotidiana, y su desarrollo impacta directamente en nuestro bienestar.

El ligero aumento en el uso de resinas termoplásticas, aunque modesto, refleja la apuesta del sector por la innovación. Sectores clave como el agrícola, automotriz y de mobiliario urbano lideran esta tendencia. Sin embargo, el verdadero desafío reside en la implementación de la Economía Circular, un concepto que trasciende la simple reutilización de materiales. Rafael Aguirre, investigador del CIQA, lo tiene claro: reciclar, reducir el consumo de resinas vírgenes y adoptar certificaciones internacionales como la ISO 9001 e ISO 14001 son pasos cruciales para acceder a mercados más exigentes y construir una industria verdaderamente sostenible.

La mirada desde el exterior, a través de la experiencia de Luis Roca de AIMPLAS, nos ofrece una perspectiva global alentadora. Un mercado en expansión, con proyecciones que alcanzan los 5.9 mil millones de dólares para 2031, impulsado por sectores como la agricultura, la construcción, los vehículos eléctricos y la industria en general, confirma el potencial del rotomoldeo. El auge de economías emergentes como India y China añade un componente dinamizador al panorama internacional. Es un llamado a la acción para las empresas mexicanas, una invitación a sumarse a esta ola de crecimiento y a posicionarse como referentes en el mercado global.

Finalmente, las palabras de Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, sintetizan la esencia del momento: la industria del plástico debe evolucionar. La eficiencia, la sostenibilidad y la innovación son los tres pilares que sostendrán el futuro del sector. El rotomoldeo, con su capacidad de adaptación y su constante búsqueda de nuevas soluciones, se presenta como un ejemplo a seguir, un referente nacional e internacional que nos invita a imaginar un futuro donde la industria y el medio ambiente convivan en armonía. La participación de expertos internacionales como Leonardo Mancilla, Mohit Shukla y Emilio Chargoy, enriquece el debate y aporta valiosas perspectivas para consolidar el liderazgo del rotomoldeo en el panorama global. El camino está trazado, la innovación es la brújula y la sostenibilidad, el destino.

Fuente: El Heraldo de México