Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arquitectura

18 de septiembre de 2025 a las 12:40

Revive el Centro: ¿Vivienda o Desplazamiento?

La vivienda, ese espacio tan íntimo y a la vez tan público, se convierte en el epicentro de la reflexión durante la décimo segunda edición del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextropoli. No es casualidad que este tema coincida con uno de los ejes principales de la política gubernamental actual: la construcción de un millón de viviendas. Mextropoli, en su afán de impulsar el diálogo y la innovación en el ámbito urbano, nos invita a repensar la forma en que habitamos las ciudades. Desde el 18 hasta el 21 de septiembre, arquitectos, urbanistas, diseñadores, estudiantes y ciudadanos se congregan en seis sedes de la Ciudad de México para intercambiar ideas y experiencias en torno a este tema crucial.

La presencia de figuras internacionales de la talla de Alejandro Aravena, ganador del Pritzker en 2016, Clara Solà-Morales, Bjarke Ingels, Iwan Baan, José Fernando Gómez y Elizabeth Añaños, entre otros, enriquece el debate y aporta una visión global a la problemática de la vivienda. Sus experiencias y conocimientos, provenientes de diferentes contextos y realidades, nos permiten analizar las diversas estrategias y soluciones que se han implementado en otras latitudes.

Andrea Griborio, directora de Mextropoli, destaca la importancia de que el gobierno haya colocado la vivienda en el centro de su agenda. Sin embargo, también subraya la necesidad de una colaboración entre el sector público y el privado para alcanzar los objetivos planteados. La redensificación urbana, la optimización del suelo disponible y la creación de viviendas conectadas con los centros urbanos son aspectos fundamentales a considerar. Construir viviendas aisladas, lejos de los servicios y las oportunidades, genera problemas de transporte, infraestructura y, en última instancia, de calidad de vida.

La participación de inversionistas y desarrolladores es crucial para llevar a cabo proyectos de vivienda que sean viables y sostenibles. Es necesario establecer reglas claras y transparentes que promuevan la construcción de viviendas de calidad a precios accesibles. El gobierno, como ente regulador, debe velar por el cumplimiento de estas normas y garantizar que las nuevas construcciones se integren armónicamente al tejido urbano existente.

El diseño, por su parte, juega un papel fundamental en la creación de espacios habitables que respondan a las necesidades del siglo XXI. Las necesidades espaciales han evolucionado, y los modelos de vivienda deben adaptarse a estas nuevas realidades. Ya no se trata simplemente de construir metros cuadrados, sino de crear espacios que promuevan la convivencia, el bienestar y la integración social. Mextropoli, a través de sus conferencias, talleres y exposiciones, nos invita a reflexionar sobre el futuro de la vivienda y a imaginar nuevas formas de habitar las ciudades.

La vivienda no es solo un techo, es el espacio donde se desarrolla la vida, donde se construyen los sueños y se forjan las identidades. Es, en definitiva, un elemento clave para el desarrollo social y económico de cualquier ciudad. Mextropoli nos ofrece una plataforma para debatir y proponer soluciones innovadoras que permitan a todos los ciudadanos acceder a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades. El futuro de nuestras ciudades depende, en gran medida, de cómo abordemos el desafío de la vivienda.

Fuente: El Heraldo de México