Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho Laboral

18 de septiembre de 2025 a las 18:55

Protege tu salario: Conoce la Ley Federal del Trabajo

El sueldo, ese ingreso que con esfuerzo y dedicación nos ganamos día a día, es mucho más que una simple cifra. Representa la recompensa por nuestro trabajo, la base de nuestra estabilidad económica y, en esencia, el sustento de nuestras vidas y las de nuestras familias. Por eso, es fundamental conocer nuestros derechos y estar alerta ante cualquier irregularidad que pueda afectar lo que legítimamente nos corresponde.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es nuestra aliada en este camino, estableciendo un marco claro que protege nuestros ingresos de descuentos injustificados. Si bien existen circunstancias específicas en las que el empleador puede aplicar deducciones, estas deben estar plenamente justificadas y ceñirse a los límites establecidos por la ley. No se trata de una libre interpretación, sino de un conjunto de normas que buscan equilibrar las relaciones laborales y garantizar la justicia para ambas partes.

Uno de los puntos clave a considerar es el salario mínimo. Este representa la cantidad mínima que cualquier trabajador debe recibir por sus servicios, y la LFT es categórica al respecto: el salario mínimo es intocable, salvo en casos muy específicos y debidamente justificados como las pensiones alimenticias. Ninguna circunstancia, por más compleja que sea, puede utilizarse como pretexto para reducir el ingreso por debajo de este límite vital.

Las deudas o préstamos, por ejemplo, pueden justificar un descuento, pero siempre dentro de un marco legal y con la autorización expresa del trabajador. Imaginemos el caso de un empleado que solicita un préstamo a su empresa. El acuerdo para la devolución de dicho préstamo debe ser claro, transparente y plasmado por escrito, especificando las cantidades y los plazos de los descuentos. Nunca se debe aceptar una deducción sin tener plena certeza de su origen y justificación.

¿Qué ocurre si sospechamos que estamos siendo víctimas de un descuento indebido? La primera recomendación es la comunicación. Dialogar con el empleador, solicitando una aclaración detallada de los conceptos que aparecen en la nómina, es un paso crucial. En muchos casos, puede tratarse de un simple error administrativo, fácilmente subsanable.

Sin embargo, si la explicación no es satisfactoria o si se confirma la existencia de un descuento indebido, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) se convierte en nuestro principal recurso. Este organismo ofrece asesoría gratuita, asistencia en conciliación y representación jurídica a los trabajadores que ven vulnerados sus derechos. No debemos dudar en acudir a la Profedet, donde profesionales capacitados nos guiarán en el proceso de reclamación y nos ayudarán a defender lo que nos corresponde.

Recordemos que la defensa de nuestros derechos laborales no es una opción, sino una obligación. Mantenernos informados, conocer la ley y actuar con prontitud ante cualquier irregularidad son las claves para garantizar una vida laboral justa y digna. La Profedet es una herramienta invaluable en esta lucha, brindándonos el apoyo necesario para enfrentar situaciones injustas y proteger el fruto de nuestro trabajo. No estamos solos en este camino, y la justicia siempre estará del lado de quienes defienden sus derechos con conocimiento y determinación.

Fuente: El Heraldo de México