19 de septiembre de 2025 a las 02:05
Obtén $2,000 bimestrales con "Cuidad que Cuida"
En el corazón de la Ciudad de México, un nuevo latido de esperanza resuena con fuerza: el programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida. Una iniciativa que no solo reconoce la invaluable labor de quienes dedican su vida al cuidado de personas con discapacidad, enfermedad o adultos mayores, sino que también les tiende una mano solidaria en forma de apoyo económico y emocional. Imaginen por un momento la carga, tanto física como emocional, que implica cuidar de un ser querido día tras día, noche tras noche. Un trabajo silencioso, a menudo invisible, pero fundamental para el tejido social. Este programa, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, viene a arrojar luz sobre estas figuras anónimas, reconociendo su esfuerzo con un apoyo bimestral de 2,000 pesos, una bocanada de aire fresco para quienes a menudo sacrifican sus propias necesidades por el bienestar de otros.
Pero la ayuda no se limita a lo económico. Ciudad que Cuida a Quien Cuida va más allá, ofreciendo un acompañamiento integral a través de un equipo de especialistas y talleristas. Se trata de brindarles herramientas, no solo para mejorar la calidad del cuidado que ofrecen, sino también para cuidar de sí mismos. Porque quienes cuidan también necesitan ser cuidados, necesitan espacios para recargar energías, para compartir experiencias, para aprender y crecer. Imaginen la posibilidad de conectar con otros cuidadores, de compartir miedos, alegrías y desafíos en un espacio seguro y de apoyo. Este programa lo hace posible, creando una red de solidaridad que fortalece a todos sus integrantes.
Además, se abre un abanico de oportunidades para acceder a los servicios de las Utopías, esos espacios de innovación y desarrollo comunitario que florecen en la ciudad. Desde actividades deportivas que revitalizan el cuerpo y la mente, hasta propuestas culturales que nutren el espíritu, las personas cuidadoras podrán encontrar un oasis para su propio bienestar. Y como si fuera poco, el programa Colibrí Viajero les extiende sus alas, invitándoles a explorar nuevos horizontes con viajes gratuitos a diferentes rincones del país. Una oportunidad para desconectar de la rutina, para respirar nuevos aires y volver renovados a su noble tarea.
El lanzamiento de Ciudad que Cuida a Quien Cuida marca un hito en la construcción de un Sistema Público de Cuidados, un sistema que pone en valor el trabajo doméstico y de cuidados, tradicionalmente relegado a un segundo plano. Con la entrega inicial del apoyo a 1,000 personas, principalmente mujeres, se comienza a tejer una red de apoyo que se espera se extienda hasta alcanzar la universalidad. Porque cuidar a quien cuida no es solo un acto de justicia, sino una inversión en el bienestar colectivo, un paso hacia una ciudad más justa, más humana y más solidaria. Es un reconocimiento a la labor silenciosa que sostiene los cimientos de nuestra sociedad, un acto de gratitud hacia quienes dedican su vida al cuidado de los demás. Y es, sin duda, una razón para celebrar y esperar un futuro más prometedor para todos.
Fuente: El Heraldo de México