18 de septiembre de 2025 a las 09:20
Morena: ¿Fraude electoral?
La sombra de la duda se cierne sobre el proceso electoral en Veracruz. Lo que debía ser una fiesta cívica, una demostración palpable de la voluntad popular, se ha transformado en un escenario de acusaciones y controversias. Desde Movimiento Ciudadano, se alza la voz para denunciar lo que califican como un descarado robo electoral orquestado por Morena, un acto que, de confirmarse, mancharía de forma indeleble la credibilidad del sistema democrático en el estado.
Las denuncias no son meras palabras al viento. Se presentan videos y pruebas documentales, evidencia tangible que apunta a la manipulación de paquetes electorales. Imágenes que muestran la vulneración de los sellos de seguridad, la alteración del contenido, un atentado directo contra la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas. ¿Cómo podemos hablar de democracia cuando el voto, la herramienta fundamental de la participación ciudadana, es pisoteado de esta manera?
La actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también genera interrogantes. La decisión de ratificar el recuento de votos en Poza Rica a petición de Morena, a pesar de haber vencido el plazo legal para solicitarlo, levanta sospechas. ¿Fue una simple omisión administrativa o una maniobra deliberada para favorecer al partido gobernante? La coincidencia con la posterior validación del triunfo de Morena en ambos municipios por parte del Tribunal Electoral estatal, alimenta la percepción de una justicia parcializada, de un sistema que en lugar de velar por la transparencia, se pliega a los intereses del poder.
El contraste entre el discurso y la acción es evidente. Aquellos que en 2006 exigían "voto por voto, casilla por casilla", hoy reproducen las mismas prácticas que tanto criticaban. La ironía es amarga: Morena, el partido que se presentaba como la alternativa al viejo sistema, ahora recurre a las mismas mañas del PRI para perpetuarse en el poder. El "poder sin escrúpulos" que denunciaban, se ha convertido en su herramienta predilecta.
La intromisión de la gobernadora del estado, señalan desde Movimiento Ciudadano, ha sido constante y flagrante. Una interferencia que evoca prácticas del pasado que creíamos superadas. ¿Estamos retrocediendo en el camino hacia la consolidación democrática? ¿Se está instaurando un clima de impunidad en el que el poder se impone por encima de la legalidad?
El mensaje que se envía a la ciudadanía es desolador: el voto no importa, Morena ya ha decidido. Los procesos electorales se convierten en una simple formalidad, una puesta en escena para legitimar un poder previamente designado. ¿Qué incentivo queda para la participación ciudadana cuando se le roba su voz, cuando su decisión es ignorada?
Desde Movimiento Ciudadano se anuncia la firme determinación de agotar todos los recursos legales para defender lo que consideran un triunfo legítimo de los ciudadanos de Poza Rica y Papantla. La batalla legal apenas comienza. Se libra no solo por la victoria en dos municipios, sino por la defensa de los principios fundamentales de la democracia: la transparencia, la imparcialidad, el respeto a la voluntad popular. El futuro de Veracruz, y del país entero, depende de que se haga justicia y se restablezca la confianza en las instituciones. La democracia no puede ser una fachada, debe ser una realidad tangible para todos.
Fuente: El Heraldo de México