Inicio > Noticias > Medio Ambiente
18 de septiembre de 2025 a las 09:10
Holbox: ¿Paraíso en peligro?
La sombra de la ambición se cierne sobre las cenizas de Holbox. Más allá del humo y la desolación que dejó el incendio que consumió 670 hectáreas de selva en la Isla Grande, se extiende una profunda preocupación: la posibilidad de que este desastre no haya sido un accidente, sino un acto deliberado para allanar el camino a la especulación inmobiliaria. Las organizaciones ambientalistas alzan la voz, exigiendo una investigación exhaustiva y la aplicación de la ley con todo su peso. No se trata solo de apagar el fuego, sino de evitar que las llamas de la codicia consuman un paraíso natural.
El Código Penal Federal, en su artículo 420 Bis, es claro: provocar incendios en bosques y selvas conlleva penas de cárcel, agravadas si ocurren dentro de Áreas Naturales Protegidas como Yum Balam, donde se encuentra Holbox. Además, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece una veda de 20 años, prohibiendo cualquier cambio de uso de suelo en terrenos incendiados hasta que se demuestre su regeneración. Estas son las herramientas legales que colectivos como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Grupo Ecologista del Mayab, Amigos de Sian Ka’an, Centinelas del Agua y el Grupo Tortuguero del Caribe buscan utilizar para proteger Holbox. Su estrategia incluye la inscripción de la veda en el Registro Forestal Nacional y en los Registros Públicos de la Propiedad, así como la notificación a todas las instancias gubernamentales relevantes, desde la Semarnat y la Conagua hasta el gobierno municipal de Lázaro Cárdenas. Además, exigen vigilancia permanente en la zona afectada, con mapas oficiales que permitan un monitoreo preciso. Saben que las leyes, por sí solas, no son suficientes; se necesita la voluntad política y la acción decidida de las autoridades para hacerlas cumplir.
La sospecha recae sobre los intereses inmobiliarios que acechan la isla. Península Maya Developments (PMD), con su proyecto “La Ensenada”, posee 980 hectáreas en Holbox y planea construir tres hoteles, un área comercial, canales, caminos y hasta 872 unidades habitacionales. Aunque la empresa se deslinda del incendio y anuncia un programa de reforestación, sus promesas de un desarrollo “ecológico” y “de bajo impacto” no convencen a las organizaciones ni a los habitantes de la isla, quienes ven con escepticismo la coincidencia del siniestro con los planes de la desarrolladora. La lucha, por lo tanto, se libra en dos frentes: contra el fuego que devastó la selva y contra el espejismo de un progreso que solo trae cemento y destrucción.
Holbox se encuentra bajo la lupa de las autoridades ambientales federales. El desafío es evitar que se convierta en otro caso donde la tragedia ambiental se utiliza como pretexto para el enriquecimiento de unos pocos. Lo que está en juego no son solo hectáreas de selva, sino el futuro mismo de la isla, su identidad, su belleza natural y el sustento de sus habitantes. La pregunta que resuena es: ¿prevalecerá la ambición o la defensa de un patrimonio natural invaluable?
En otro orden de ideas, la renuncia de Mauricio Fernández Garza a la alcaldía de San Pedro Garza García ha generado un intenso debate sobre la sucesión. El Cabildo busca evitar elecciones extraordinarias, solicitando al Congreso del Estado la designación directa de un sustituto. Entre los nombres que suenan con más fuerza se encuentra el del diputado federal Homero Niño de Rivera, quien cuenta con el respaldo de diversas bancadas en el Congreso local. Su arraigo en San Pedro y su trayectoria política lo perfilan como un candidato con amplias posibilidades.
Finalmente, el desfile militar del 16 de septiembre volvió a ser una muestra del poderío y la disciplina de las Fuerzas Armadas. Más allá de la exhibición de equipo y personal, el evento sirvió para reafirmar la lealtad de las instituciones a un gobierno democráticamente electo, en un contexto marcado por la creciente amenaza del crimen organizado. La Fuerza Aérea Mexicana, en particular, destacó por su impecable participación, confirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la protección de la población.
Fuente: El Heraldo de México