18 de septiembre de 2025 a las 04:15
Heroínas que forjaron México
El eco de la historia resuena con fuerza en cada una de las 25 estampillas que Correos de México ha puesto en circulación, una colección titulada "Heroínas forjadoras de la Patria" que no solo conmemora, sino que revitaliza la memoria de 14 mujeres excepcionales. Figuras como Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y Sor Juana Inés de la Cruz, nombres grabados a fuego en los libros de historia, comparten espacio con otras mujeres, quizás menos conocidas, pero igualmente cruciales en la construcción de la identidad mexicana. Desde la lucha por la independencia hasta la incansable búsqueda de la igualdad, estas mujeres representan la fuerza y la resiliencia que han moldeado al país a lo largo de los siglos.
Esta iniciativa, más que una simple emisión filatélica, es un acto de justicia histórica, un reconocimiento a la contribución fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, lo define como una oportunidad para "reconstruir y resignificar", para romper con las narrativas tradicionales que han relegado a las mujeres a un segundo plano y visibilizar su participación activa en la construcción de un México más justo e igualitario.
Imaginemos estas estampillas viajando por el mundo, llevando consigo no solo la imagen de estas heroínas, sino también la historia de sus luchas, sus triunfos y sus legados. En cada carta, en cada paquete, estas pequeñas obras de arte se convierten en embajadoras de la historia mexicana, recordándonos que la construcción de una nación es un esfuerzo colectivo donde las mujeres han desempeñado un papel fundamental, a menudo silenciado.
Violeta Abreu, directora de Correos de México, enfatiza la importancia de este homenaje no solo para las generaciones presentes, sino también para las futuras. Estas estampillas son un mensaje para las niñas y jóvenes mexicanas, un recordatorio de que ellas también pueden ser protagonistas de la historia, que sus sueños y aspiraciones tienen el poder de transformar la realidad. La inclusión de la pieza "Forjadoras anónimas" es particularmente significativa, ya que reconoce la lucha colectiva de innumerables mujeres cuyos nombres quizás no se encuentren en los libros de historia, pero cuya labor incansable ha sido esencial para el progreso del país.
Rocío Bárcena, subsecretaria de Gobernación, subraya la relevancia de este homenaje en el contexto de las recientes reformas que buscan reconocer oficialmente el papel de las mujeres heroínas. Este acto, más allá de una simple conmemoración, es una declaración de principios, una afirmación de que la historia de México es también la historia de sus mujeres. El ondear de la bandera en honor a su memoria es un símbolo poderoso de la importancia de su legado, un legado que continúa inspirando y motivando a las nuevas generaciones a luchar por un futuro más equitativo y justo.
La emisión de estas estampillas es, en definitiva, una invitación a reflexionar sobre la historia, a redescubrir las figuras que la han moldeado y a reconocer la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de un México más inclusivo y próspero. Es un llamado a la acción, un impulso para continuar la lucha por la igualdad y la justicia, un recordatorio de que la historia se escribe día a día y que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de un futuro mejor.
Fuente: El Heraldo de México