Inicio > Noticias > Crimen Organizado
18 de septiembre de 2025 a las 20:50
Hernán Bermúdez, ¿Capo del Crimen?
La sombra de la delincuencia organizada se cierne sobre Tabasco. Hernán Bermúdez Requena, apodado "El Abuelo", ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, se enfrenta a un futuro sombrío tras su llegada a México. No solo le aguarda una imputación por delincuencia organizada a nivel federal, sino que también debe responder ante la justicia local por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La trama, digna de una novela negra, revela una supuesta red de corrupción y violencia tejida desde las más altas esferas de la seguridad estatal.
El caso ha conmocionado a la opinión pública, que observa con incredulidad cómo quien debía velar por la seguridad de los ciudadanos, presuntamente orquestó una maquinaria criminal. La Fiscalía General de la República, basándose en el testimonio clave de CTDR, ha destapado una olla a presión donde se cocían pactos oscuros, repartición de territorios y un flujo constante de dinero ilícito.
Según la declaración de CTDR, Bermúdez Requena, tras la detención de “El Pelón de Playa”, un pez gordo del crimen local, habría fragmentado el control de las actividades ilícitas en Tabasco. Municipios enteros fueron asignados a figuras como Ulises Pinto “El Mamado”, “El Prada”, Gabriel Gómez Vázquez “Indeco”, “El Comandante Esquirla” y el propio testigo. Un macabro rompecabezas donde cada pieza representaba una fuente de ingresos provenientes del robo y venta de gas LP, así como del narcotráfico. La cuota: dos millones de pesos semanales por cada territorio, dinero que, según la acusación, terminaba en los bolsillos de "El Abuelo".
La ambición desmedida, la sed de poder y el manto protector de la Secretaría de Seguridad habrían dado rienda suelta a una ola de violencia sin precedentes. Aquellos que se negaban a formar parte del "cártel de la Barredora" se convertían en blanco fácil. Los homicidios y las desapariciones se dispararon, sembrando el terror entre la población. Un escenario dantesco donde la ley, en lugar de proteger, se convertía en instrumento de opresión y muerte.
Ahora, la justicia tiene la palabra. La detención de Bermúdez Requena y las órdenes de aprehensión contra José del Carmen Castillo Ramírez "La Rana"; Daniel Hernández Montejo "El Prada" o "La Chichirria"; Savier Eduardo Vázquez Orellana "El Blin Blin" o "El Menchito" y Manuel de Atocha Romero Hernández, son apenas el primer paso en un largo y complejo proceso judicial. La sociedad tabasqueña espera con ansias que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables. La herida abierta por la corrupción y la violencia exige justicia, verdad y reparación. ¿Será capaz el sistema judicial de responder a este clamor popular? El futuro lo dirá. Mientras tanto, la sombra de "La Barredora" sigue planeando sobre Tabasco, un recordatorio constante de la fragilidad de la seguridad y la necesidad de una lucha implacable contra la impunidad.
Fuente: El Heraldo de México