18 de septiembre de 2025 a las 07:00
Fabiola Alanís: ¿Gobernadora de Michoacán en 2027?
En un contexto donde la participación política de las mujeres cobra cada vez mayor relevancia, las declaraciones de Fabiola Alanís, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Michoacán, durante su entrevista en el programa "República H" con Sofía García para Heraldo Televisión, abren un panorama de esperanza y a la vez, de desafíos pendientes. Alanís no solo pone sobre la mesa la necesidad de reformas cruciales, como las modificaciones al Código Penal para endurecer las penas contra los feminicidas, sino que también visibiliza la labor invisible y a menudo no remunerada de las mujeres dedicadas a los cuidados.
Su propuesta de ampliar la pena mínima para los feminicidas no es una simple medida punitiva, sino un clamor por la justicia y un reconocimiento a la gravedad de este delito que sigue lacerando a la sociedad mexicana. Es un llamado urgente a fortalecer los mecanismos de protección para las mujeres y a erradicar la impunidad que muchas veces acompaña a estos crímenes. Más allá de las cifras frías, se trata de vidas truncadas, familias destrozadas y una herida abierta en el tejido social que exige ser cerrada con acciones contundentes.
El planteamiento de reconocer el trabajo de las mujeres dedicadas a la crianza es un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria. Alanís, al destacar que “la cuestión de los cuidados es fundamental”, visibiliza una realidad a menudo ignorada: la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres en el cuidado de hijos, hijas, adultos mayores y personas con discapacidad. Esta labor, esencial para el bienestar de las familias y la sociedad en su conjunto, impide a muchas mujeres acceder a trabajos de tiempo completo y limita sus oportunidades de desarrollo profesional. La creación de un Sistema Estatal de Cuidados, como propone Alanís, no solo representaría un alivio para miles de mujeres michoacanas, sino un avance significativo en la construcción de un estado de bienestar que reconozca y valore el trabajo de cuidados.
La situación de las mujeres jornaleras agrícolas, mencionada por la presidenta de la Jucopo, es un ejemplo paradigmático de la vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres en el estado. Sin seguridad social, con dificultades para acceder a una vivienda digna y expuestas a condiciones laborales precarias, estas mujeres representan un sector que demanda atención urgente. La propuesta del Sistema Estatal de Cuidados cobra aún mayor relevancia en este contexto, ofreciendo una posible vía para mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos fundamentales.
En el horizonte político de Michoacán, las elecciones de 2027 se perfilan como un momento crucial. La renovación del Congreso local, del Ejecutivo estatal y del Poder Judicial representa una oportunidad para consolidar la transformación que el estado necesita. En este escenario, la aspiración de Fabiola Alanís de convertirse en la próxima gobernadora de Michoacán se presenta como una posibilidad histórica. Su visión, enmarcada en la Cuarta Transformación, busca no solo un cambio de gobierno, sino un cambio de paradigma que coloque a las mujeres en el centro de la agenda política.
Michoacán nunca ha tenido una gobernadora. La posibilidad de que una mujer, con una perspectiva sensible a las necesidades de las mujeres y comprometida con la justicia social, asuma el liderazgo del estado, abre un camino de esperanza para un futuro más inclusivo y equitativo. La voz de Fabiola Alanís resuena con fuerza en un momento de cambio, planteando un desafío a las estructuras tradicionales de poder y ofreciendo una visión de futuro donde las mujeres tengan un papel protagónico en la construcción de un Michoacán mejor para todas y todos.
Fuente: El Heraldo de México