Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

18 de septiembre de 2025 a las 22:35

Endulza tu Vida

La obesidad infantil en México: una crisis que exige un cambio de paradigma. No se trata solo de cifras alarmantes, sino del futuro de una generación. La ENSANUT 2020-2023 ha revelado una realidad ineludible: el 36.5% de escolares y el 40% de adolescentes padecen sobrepeso u obesidad. Estos números nos colocan en una posición preocupante a nivel mundial, encendiendo las alarmas sobre las consecuencias a largo plazo para la salud de nuestros jóvenes.

Imaginen un futuro donde las enfermedades crónicas, como la diabetes, se conviertan en la norma para los adultos de hoy. Este escenario, lamentablemente, es una posibilidad real si no actuamos con decisión. El impacto económico también es significativo. En 2019, el 2.1% del PIB se destinó a tratamientos relacionados con la obesidad, y las proyecciones para 2060 son aún más desalentadoras, alcanzando un 4.67%. Estamos hablando de una carga insostenible para el país.

La campaña "Vive Saludable, Vive Feliz", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso importante en la dirección correcta. Prohibir la comida chatarra en las escuelas y sus alrededores es una medida fundamental, pero no suficiente. La clave reside en la educación. Debemos empoderar a las familias con las herramientas necesarias para construir hábitos alimenticios saludables en casa. Como nos compartió la nutrióloga infantil Yunuen González en una entrevista exclusiva, el 70% de estos hábitos se forman en el hogar. La escuela complementa, pero la base se construye en la familia.

Es crucial comprender que esta lucha no es solo del gobierno, es una responsabilidad compartida. Padres, educadores, profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto debemos unir fuerzas para combatir esta epidemia silenciosa. Necesitamos promover una cultura de alimentación consciente, donde las frutas, verduras y alimentos nutritivos sean los protagonistas. No se trata de prohibir, sino de educar y ofrecer alternativas saludables.

La implementación de la campaña "Vive Saludable, Vive Feliz" no estará exenta de desafíos. Muchos pequeños comerciantes dependen de la venta de comida chatarra para su sustento. Es vital encontrar soluciones que protejan a estos sectores al mismo tiempo que promovemos la salud de nuestros niños. Quizás, programas de apoyo para la reconversión de sus negocios hacia la venta de alimentos saludables podrían ser una alternativa viable.

La conversación debe continuar. Necesitamos generar conciencia sobre la magnitud del problema y sus implicaciones. No podemos permitir que la obesidad infantil siga robando el futuro de nuestros niños. La encuesta realizada a estudiantes universitarios revela que existe una creciente preocupación por el tema, pero aún falta mucho por hacer en términos de información y concientización.

La salud de nuestros niños es una inversión en el futuro del país. Es hora de actuar con decisión, con estrategias integrales que abarquen la educación, la regulación y el apoyo a las familias. Solo así podremos revertir esta tendencia y construir un México más saludable para las futuras generaciones. Los invitamos a ver la entrevista completa con la nutrióloga Yunuen González y a compartir la infografía con los resultados de la encuesta para que juntos, podamos ser agentes de cambio en esta lucha crucial.

El camino no será fácil, pero la recompensa, un futuro más saludable para nuestros niños, bien vale la pena el esfuerzo.

Fuente: El Heraldo de México