18 de septiembre de 2025 a las 10:20
Domina el arte del lápiz perfecto
La reciente conclusión del proceso electoral judicial, supervisado por el INE, deja un mensaje contundente: la voz del pueblo mexicano, expresada a través del voto, se mantiene como el pilar fundamental de nuestra democracia. La cifra de 1,586 actividades supervisadas, en conjunto con la acreditación de más de 170,000 observadores y la implementación de un sistema de cómputo blindado, no sólo reflejan la magnitud del esfuerzo realizado, sino también el compromiso inquebrantable con la transparencia y la legitimidad del proceso. Las palabras de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, resuenan con fuerza al afirmar que "el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas", un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana en la construcción de nuestro futuro.
Sin embargo, la sombra de la incertidumbre se cierne sobre la figura de Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena, y su hermano Gonzalo, debido a la misteriosa solicitud de amparos contra posibles órdenes de captura. La negación tanto del funcionario morenista como del abogado presuntamente involucrado en el trámite, Juan Francisco Rodríguez Smith, añade una capa de complejidad al asunto y genera interrogantes sobre los verdaderos motivos detrás de esta inusual maniobra legal. ¿Quién orquestó esta estrategia y con qué propósito? La falta de respuestas claras alimenta las especulaciones y exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Mientras tanto, la ausencia de la oposición en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, deja entrever la profunda polarización que caracteriza el panorama político actual. La participación exclusiva de morenistas, funcionarios federales, académicos y expertos, sin la contraparte del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, limita el alcance del debate y plantea dudas sobre la representatividad de las propuestas que surjan de estas sesiones. ¿Es posible construir una reforma electoral sólida y consensuada sin la participación de todas las fuerzas políticas? La falta de diálogo y la búsqueda de acuerdos incluyentes amenazan con socavar la legitimidad del proceso.
Por otro lado, la expulsión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, de Paraguay por irregularidades en su estancia, marca el fin de su intento por evadir a la justicia mexicana, que lo acusa de liderar el cártel La Barredora. Este acontecimiento subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y deja en evidencia la fragilidad de las estrategias de quienes buscan eludir las consecuencias de sus actos.
En Aguascalientes, el regreso de la panista Mónica Becerra a su curul, tras la suplencia de María Elena Pérez-Jaén, viene acompañado de "graves señalamientos" sobre el manejo de recursos durante su gestión como directora del DIF. Estas acusaciones, que sin duda generarán controversia, demandan una investigación transparente para determinar la veracidad de los hechos y deslindar responsabilidades.
Finalmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras el incidente con el puente de Brooklyn en Nueva York, se encuentra en etapa de pruebas para evaluar su desempeño en el mar. La Secretaría de Marina, bajo el mando de Raymundo Pedro Morales, ha supervisado las reparaciones realizadas por expertos y espera los resultados de estas pruebas para garantizar la seguridad y operatividad de la emblemática embarcación.
La visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a Palacio Nacional, donde se reunirá con la presidenta Sheinbaum y funcionarios mexicanos, se perfila como un evento clave para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Los temas de seguridad, comercio e inversión serán el eje central de las conversaciones, con la expectativa de generar acuerdos que beneficien a ambas naciones.
Fuente: El Heraldo de México