Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de septiembre de 2025 a las 14:15

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?

El peso mexicano inicia la jornada del jueves con un sabor agridulce. Si bien la semana pinta favorable con una apreciación acumulada, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar su tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en un rango del 4% al 4.25%, ha generado una presión inmediata sobre nuestra moneda. Este recorte, el cuarto en un ciclo que comenzó en septiembre del año pasado, acumula ya una rebaja de 125 puntos base y coloca al tipo de cambio en 18.33 pesos por dólar en los primeros compases del día. ¿Qué significa esto para nosotros, los mexicanos?

La experta Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, nos ofrece una perspectiva clave. Según Siller, la decisión de la Fed pone en jaque al Banco de México (Banxico), prácticamente obligándolo a realizar un recorte similar a finales de septiembre. Este efecto dominó en las políticas monetarias de ambos países tiene implicaciones significativas para la economía mexicana.

Si bien un dólar más débil puede estimular el consumo y la inversión en Estados Unidos, incluyendo su mercado inmobiliario, también existe el riesgo de sobrecalentar los mercados de capitales, creando una burbuja especulativa. Siller apunta a una estrategia deliberada por parte del gobierno estadounidense: debilitar el dólar para impulsar el consumo interno y, con ello, el crecimiento económico. Una estrategia que, si bien beneficia a la economía norteamericana, puede generar volatilidad en los mercados emergentes, como el mexicano.

¿Es momento de preocuparse? La respuesta no es sencilla. Si bien la fluctuación del tipo de cambio puede generar incertidumbre, también presenta oportunidades. Para los exportadores mexicanos, un dólar más fuerte puede traducirse en mayores ingresos. Para los importadores, sin embargo, la situación se complica, ya que los productos extranjeros se encarecen.

Es crucial mantenerse informado y consultar diversas fuentes. Las instituciones bancarias, como Banco Azteca, Banorte y BBVA, ofrecen diferentes tipos de cambio para la compra y venta de dólares. Estas diferencias, aunque parezcan pequeñas, pueden ser significativas al realizar transacciones importantes. Herramientas online como Google y los convertidores de divisas disponibles en la web son recursos valiosos para estar al tanto del valor del dólar en tiempo real.

Ante este panorama cambiante, la recomendación es clara: prudencia y análisis. No se trata de alarmarse, sino de estar preparados. Informarse, comparar y tomar decisiones financieras con base en datos sólidos es la mejor estrategia para navegar en la volatilidad del mercado cambiario. El peso mexicano ha demostrado resiliencia en el pasado, y entender las fuerzas que lo mueven es el primer paso para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan. El futuro del peso frente al dólar sigue siendo una incógnita, pero la información es nuestra mejor aliada.

Fuente: El Heraldo de México