18 de septiembre de 2025 a las 22:40
Diputados a rendir cuentas: ¡Consulta el calendario!
Se avecina un periodo de intensa actividad legislativa en la Cámara de Diputados, con un calendario de comparecencias crucial para el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La lupa estará puesta sobre los secretarios y titulares de diversas dependencias, quienes deberán responder a las preguntas de los legisladores y rendir cuentas sobre el desempeño de sus respectivas áreas. Desde la Secretaría de Gobernación, con la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez el 23 de septiembre, hasta la Secretaría del Bienestar con Ariadna Montiel Reyes el 22 de octubre, pasando por figuras clave como el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el 24 de septiembre, se espera un escrutinio minucioso de las políticas públicas implementadas.
El análisis no se limitará al Pleno, sino que se extenderá a las comisiones. En Educación, el titular de la SEP, Mario Martín Delgado Carrillo, comparecerá el 2 de octubre; en Medio Ambiente, Alicia Bárcenas Ibarra el 9 de octubre; y en Energía, el director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, el 24 de octubre, seguido por la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, el 27 del mismo mes. La salud también ocupará un lugar central, con la comparecencia del titular del ramo, David Kershenobich Stalnikowitz, junto con Zoé Robledo (IMSS), Martí Batres (ISSSTE) y Alejandro Svarch (IMSS-Bienestar) el 7 de noviembre. Incluso, se contempla la participación de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
La Junta de Coordinación Política también ha citado a reunión de trabajo a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, el 20 de octubre, y se espera la confirmación de la fecha para Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Este formato de reunión permitirá un diálogo más profundo y específico sobre temas cruciales para el país.
El proceso de comparecencias se regirá por un protocolo preciso, con intervenciones iniciales de los funcionarios, rondas de preguntas de los legisladores y respuestas consolidadas. Se busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, ofreciendo a la ciudadanía una visión clara de la gestión gubernamental. Las comparecencias en comisiones seguirán un formato similar, asegurando la exhaustividad del análisis.
Paralelamente, el tema presupuestal toma protagonismo. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, ha adelantado que el Poder Judicial será el primer ente en revisión, con la posibilidad de reasignar hasta 15 mil millones de pesos. Sin embargo, ha enfatizado la irreductibilidad del gasto en programas sociales, protegidos constitucionalmente. Estos programas, que representan una inversión considerable, equivalente a más del 2.5% del PIB para 2026, son una pieza fundamental de la política social del gobierno.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública trabaja a marchas forzadas para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Se espera que el dictamen esté listo para el 10 de noviembre, para su posterior discusión y aprobación en el Pleno entre el 10 y el 13 del mismo mes, con el 15 de noviembre como fecha límite. La comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el 24 de septiembre, será un momento clave para esclarecer las líneas generales del presupuesto y responder a las inquietudes de los legisladores. La conformación de grupos de trabajo y la convocatoria a mesas de diálogo en el marco del parlamento abierto refuerzan el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en este proceso crucial para el futuro del país.
Fuente: El Heraldo de México