18 de septiembre de 2025 a las 21:00
Descubren criatura extraterrestre en meteorito de Panamá
La intriga se apoderó de las redes sociales, especialmente de TikTok, tras la viralización de un video que mostraba una criatura desconocida emergiendo de lo que parecía ser un meteorito. El usuario @kinpanama, residente de El Pedregal, Panamá, documentó el insólito hallazgo en su patio trasero. La roca, de aspecto plateado, albergaba un organismo oscuro con tentáculos que se movían y parecían crecer a un ritmo acelerado bajo la luz solar. El misterio se profundizaba con el relato de @kinpanama, quien afirmaba que la criatura emitía un olor penetrante y "quemaba" las plantas con su contacto. El video, grabado con guantes para evitar el contacto directo, mostraba la inquietante forma de vida que, según el usuario, crecía y se movía más rápido bajo el sol. La comunidad virtual reaccionó con asombro y especulación. Muchos compararon la criatura con el simbionte Venom, el personaje de cómics que llega a la Tierra en un meteorito. La incertidumbre generaba preguntas: ¿Era esta la primera prueba irrefutable de vida extraterrestre? ¿O se trataba de una elaborada creación digital, producto de la inteligencia artificial? El debate se intensificó, con opiniones divididas entre la incredulidad y la fascinación. @kinpanama, en un intento por documentar el fenómeno, publicó otro video mostrando el crecimiento del organismo, explicando que lo mantenía en la oscuridad para controlar su desarrollo, que le parecía "asustadoramente" rápido bajo la luz solar. Mientras la controversia crecía, expertos en biología y micología entraron en escena. Tras analizar las imágenes, coincidieron en que el video era real, pero descartaban la hipótesis extraterrestre. Ofrecieron una explicación más terrenal, aunque no menos fascinante: se trataba de Clathrus archeri, conocido popularmente como "los dedos del diablo", un hongo originario de Australia. Alejandro Navarro Yáñez, bioquímico activo en la red social X (antes Twitter), describió al peculiar hongo con una dosis de humor: "Te presento a tu hongo favorito de Halloween: Clathrus archeri, “los dedos del diablo”. A veces parece un zombi, otras un bicho con patas saliendo de un huevo y, además, huele a carne podrida. ¿Quién da más?". Esta revelación, aunque decepcionante para quienes esperaban un encuentro cercano del tercer tipo, destaca la asombrosa biodiversidad de nuestro planeta y la capacidad de la naturaleza para sorprendernos con formas de vida insólitas. El caso del "meteorito de Panamá" se convierte así en un ejemplo de cómo la información, en la era digital, puede propagarse rápidamente, generando especulaciones y teorías, hasta que la ciencia proporciona una explicación, a veces menos fantástica, pero igualmente interesante. El incidente nos recuerda la importancia del análisis crítico y la consulta con expertos antes de sacar conclusiones precipitadas. Y, sobre todo, nos invita a maravillarnos con la riqueza y la extrañeza del mundo natural que nos rodea. ¿Será este el fin de la historia? ¿O deparará el futuro nuevos descubrimientos en torno a este curioso hongo y su sorprendente aparición en Panamá? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la historia del "meteorito de Panamá" nos deja una valiosa lección: la realidad, a veces, supera la ficción.
Fuente: El Heraldo de México