18 de septiembre de 2025 a las 03:05
Delgado: Aprendizaje para toda la vida, nuevo paradigma educativo.
La transformación de la Educación Superior en México ya está en marcha. No se trata solo de un cambio cosmético, sino de una profunda reestructuración que busca adaptarla a las dinámicas de un mundo en constante evolución. Imaginen un sistema educativo flexible, capaz de responder a las demandas del mercado laboral actual y, al mismo tiempo, fomentar el pensamiento crítico y los valores humanos. Esa es la visión que impulsa la recién instalada Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha sido claro: la educación ya no puede limitarse a la etapa juvenil. El aprendizaje debe ser un proceso continuo, una constante a lo largo de toda nuestra vida. Debemos ser capaces de actualizar nuestros conocimientos y habilidades para mantenernos relevantes en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las profesiones se transforman día a día.
Esta iniciativa, en sintonía con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, busca alinear la oferta educativa con las vocaciones económicas de cada región. Se trata de garantizar que los jóvenes tengan acceso a una educación pertinente que les abra las puertas a un futuro próspero. Estudiar debe ser sinónimo de oportunidad, y este es el compromiso que el gobierno asume con la juventud mexicana.
Más allá de la preparación técnica, la nueva Educación Superior se enfoca en la formación integral del ciudadano. Se busca cultivar valores como la solidaridad, la fraternidad y el compromiso social, formando individuos capaces de contribuir al desarrollo del país y al bienestar colectivo. El objetivo es claro: profesionales altamente calificados, comprometidos con su entorno y con un profundo sentido de responsabilidad social.
La plataforma digital saberes.mx será una herramienta clave en esta transformación. Al democratizar el acceso a la educación, se brindarán oportunidades a todos, sin importar su origen o ubicación geográfica. Imaginen un país donde el conocimiento esté al alcance de todos, donde cada persona pueda desarrollar su potencial al máximo.
La Unesco ha reconocido la necesidad del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y México se suma a esta visión. Nuestros pueblos originarios siempre han sabido que el conocimiento se construye día a día, y esta sabiduría ancestral se integra ahora a la política educativa nacional.
El subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí ha enfatizado la importancia de acompañar a los estudiantes en su desarrollo profesional. Las universidades deben ser aliadas estratégicas, brindando apoyo continuo y facilitando la actualización de conocimientos y habilidades. Se trata de crear un ecosistema educativo que impulse el crecimiento personal y profesional de cada individuo.
Para aquellos que interrumpieron sus estudios superiores, se ofrecerán cursos breves y especializados que les permitan retomar su formación y acceder a nuevas oportunidades. Nadie se queda atrás. La Educación Superior se adapta a las necesidades de todos, ofreciendo múltiples caminos para alcanzar el éxito.
La Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, integrada por prestigiosas instituciones educativas del país, se encargará de impulsar este cambio de paradigma. Un cambio que promete transformar la educación en México y preparar a las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI. Las comisiones regionales, que se instalarán próximamente, garantizarán que esta transformación llegue a todos los rincones del país. El futuro de la educación ya está aquí, y es un futuro lleno de oportunidades para todos.
Fuente: El Heraldo de México