Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de septiembre de 2025 a las 01:05

Corral vs Morena: ¿Adiós al parlamento abierto?

Se encienden los ánimos en el Senado. La reforma a la Ley de Amparo, propuesta por el ejecutivo, ha generado un choque de trenes al interior de la bancada de Morena. Mientras el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, anunciaba con bombo y platillo la apertura de un parlamento para analizar a fondo la propuesta, el líder de la bancada, Adán Augusto López Hernández, le salió al paso, desmintiendo categóricamente la existencia de tal iniciativa.

¿Un malentendido? ¿Falta de comunicación? Lo cierto es que la discrepancia entre ambos senadores morenistas ha desatado una ola de especulaciones sobre el futuro de la reforma. López Hernández, también presidente de la Junta de Coordinación Política, fue tajante al afirmar que nunca existió, por parte de Morena, la propuesta de un parlamento abierto. "No podemos estar dejando que nos coman los tiempos", sentenció, argumentando la necesidad de agilizar el proceso de análisis y votación de la reforma.

El juicio de amparo, una de las figuras jurídicas más emblemáticas del país, se encuentra en el ojo del huracán. La reforma propuesta busca adaptarla a los “nuevos tiempos del sistema judicial”, según las palabras de López Hernández. Pero, ¿cuáles son esos nuevos tiempos? ¿Qué cambios específicos se buscan implementar? La falta de claridad en este punto alimenta las inquietudes y la necesidad de un debate más profundo, precisamente lo que se buscaba con el parlamento abierto propuesto por Corral.

El líder de la bancada morenista asegura que la iniciativa está “perfectamente condensada y adaptada”, pero ¿es suficiente la condensación para garantizar un análisis exhaustivo y una reforma que realmente beneficie al sistema judicial? La premura por aprobar la reforma sin un debate amplio y participativo genera sospechas y deja la puerta abierta a cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

La última semana de septiembre será crucial. Las comisiones del Senado se abocarán al análisis de la reforma, y se espera que en octubre suba al Pleno para su votación. López Hernández ha señalado que se revisarán posibles cambios, primero al interior de la bancada de Morena y posteriormente con los demás partidos. ¿Será este espacio suficiente para disipar las dudas y lograr un consenso que fortalezca el juicio de amparo en lugar de debilitarlo?

La discrepancia entre Corral y López Hernández deja al descubierto las tensiones internas dentro de Morena y plantea interrogantes sobre la manera en que se están llevando a cabo las reformas legislativas de gran calado. ¿Privilegia la velocidad sobre la profundidad del análisis? ¿Se están escuchando todas las voces? El futuro del juicio de amparo, y con él, el acceso a la justicia en México, depende de las respuestas a estas preguntas. La ciudadanía, atenta, espera que la reforma no se convierta en un trámite apresurado, sino en un ejercicio de diálogo y construcción que fortalezca el Estado de Derecho.

Fuente: El Heraldo de México