Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

18 de septiembre de 2025 a las 13:15

CJNG: ¿El cártel más poderoso del mundo?

La sombra del narcotráfico se extiende una vez más, oscureciendo el panorama global. El ascenso meteórico de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", a la cima del poder criminal, despierta inquietudes y confirma la incesante mutación del crimen organizado. El Wall Street Journal, en una investigación exhaustiva, ha delineado el nuevo mapa del poder, colocando al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su líder por encima del otrora imbatible Cártel de Sinaloa. Este cambio sísmico en el inframundo no es fruto de la casualidad, sino de una astuta estrategia que ha sabido capitalizar las debilidades de sus rivales y las nuevas prioridades en la lucha contra el narcotráfico.

La crisis interna que azota a "Los Chapitos", herederos del imperio construido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha fragmentado su poder, abriendo grietas por las que el CJNG se ha infiltrado con precisión quirúrgica. La lucha intestina por el control, las traiciones y las capturas de figuras clave han debilitado al cártel sinaloense, dejándolo vulnerable ante el avance implacable del CJNG.

A esto se suma el cambio de enfoque en la lucha antidroga del Gobierno de Estados Unidos. La administración Trump, con su declarada guerra al fentanilo, ha dirigido sus esfuerzos y recursos hacia la contención de este opioide sintético, dejando un espacio que "El Mencho" ha sabido aprovechar con maestría. Mientras el Cártel de Sinaloa se encontraba bajo el escrutinio implacable de las autoridades estadounidenses, el CJNG diversificaba sus operaciones, consolidando su control sobre el lucrativo tráfico de cocaína hacia el oeste.

Derek Maltz, ex jefe interino de la DEA, una voz con peso en la lucha contra el narcotráfico, corrobora esta realidad. Sus declaraciones confirman la influencia creciente de "El Mencho", quien ha transformado al CJNG en una maquinaria perfectamente engrasada para el trasiego de cocaína, inundando el mercado norteamericano y amasando una fortuna considerable.

La estrategia del Departamento de Estado, ofreciendo recompensas millonarias por las cabezas de los líderes del Cártel de Sinaloa, ha intensificado la presión sobre esta organización. Figuras como Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Aureliano Guzmán Loera y Juan José Ponce Félix, se han convertido en objetivos prioritarios, desviando la atención y los recursos de la lucha contra el CJNG. Esta priorización, si bien busca desmantelar una estructura criminal, ha generado, paradójicamente, un espacio para el crecimiento y la consolidación del poder de "El Mencho".

El panorama que se dibuja es complejo y preocupante. El ascenso de "El Mencho" no es simplemente el relevo de un capo por otro, sino un cambio de paradigma en el narcotráfico. El CJNG, con su enfoque estratégico y su capacidad de adaptación, se presenta como una amenaza aún más formidable, un desafío para las autoridades de ambos lados de la frontera. La guerra contra el narcotráfico se encuentra en un punto de inflexión, donde las viejas estrategias deben ser reevaluadas y las nuevas amenazas, enfrentadas con decisión y eficacia. El futuro de esta lucha, y la seguridad de la región, dependen de ello.

Fuente: El Heraldo de México