Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de septiembre de 2025 a las 16:40

Carney se reúne con Sheinbaum en México

La visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México se presenta como un bálsamo en medio de la turbulencia generada por las políticas proteccionistas del presidente Trump. Más allá de la cordialidad diplomática y las sonrisas para las cámaras, esta reunión bilateral entre Carney y la presidenta Sheinbaum representa una oportunidad crucial para fortalecer los lazos entre dos naciones que comparten no solo una frontera, sino también la incertidumbre ante el futuro del comercio en Norteamérica. La sombra de los aranceles impuestos por Estados Unidos se cierne sobre ambos países, haciendo aún más imperativo explorar nuevas vías de colaboración y cooperación económica.

No se trata simplemente de una visita de cortesía. La agenda, cargada de temas clave como seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio, revela la importancia estratégica de este encuentro. En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración regional se vuelve esencial para la prosperidad de cada nación. Canadá y México, ambos con economías robustas y un gran potencial de crecimiento, tienen la oportunidad de forjar una alianza aún más sólida que les permita navegar las aguas turbulentas del proteccionismo y la incertidumbre global.

La revisión del T-MEC en 2026, un tema central en las conversaciones, se presenta como un desafío y una oportunidad. Representa la posibilidad de renegociar los términos de un acuerdo vital para las tres naciones norteamericanas, adaptándolo a las nuevas realidades económicas y geopolíticas. Canadá y México, unidos en su interés por un comercio justo y equitativo, podrían impulsar una revisión que beneficie a las tres partes y fortalezca la integración regional.

Más allá de los grandes titulares y los acuerdos formales, esta visita también se centra en aspectos concretos que impactan directamente la vida de los ciudadanos. Las visas especiales de trabajo para mexicanos en Canadá, mencionadas por la presidenta Sheinbaum, son un ejemplo de la colaboración tangible que se busca. Estos programas no solo facilitan la movilidad laboral, sino que también promueven el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo. Son un recordatorio de que las relaciones internacionales no se construyen solo en las altas esferas del poder, sino también en los lazos que unen a las personas.

La decisión del gobierno canadiense de realizar consultas públicas sobre el T-MEC antes de la revisión de 2026 es un signo alentador. Demuestra un compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan el futuro del comercio. Es una oportunidad para que las voces de los diferentes sectores de la sociedad canadiense sean escuchadas y consideradas en la negociación de un acuerdo crucial para su economía.

En un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales, la visita del primer ministro Carney a México se erige como un faro de esperanza. Es un paso firme hacia la construcción de una relación bilateral más sólida y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del presente y aprovechar las oportunidades del futuro. La colaboración, el diálogo y la búsqueda de intereses comunes son las claves para construir una Norteamérica más próspera e integrada.

Fuente: El Heraldo de México