Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

18 de septiembre de 2025 a las 11:15

Brugada promete justicia en tragedia del Puente

La tragedia en el Puente de la Concordia nos ha sacudido a todos. El estruendo, las llamas, el humo… imágenes que se quedan grabadas en la memoria colectiva y que nos recuerdan la fragilidad de la vida. A una semana de este terrible accidente, la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas son las prioridades absolutas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo ha dejado claro: cada una de las familias afectadas recibirá la reparación integral del daño que les corresponde. No se trata solo de palabras, sino de un compromiso firme con quienes han perdido a sus seres queridos, con quienes luchan por su vida en los hospitales y con quienes han visto sus hogares destruidos.

La Fiscalía General de Justicia, a cargo de Bertha Alcalde Luján, está trabajando incansablemente para esclarecer los hechos. Se ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de todos los involucrados. La colaboración de la empresa propietaria de la pipa es fundamental en este proceso, y su disposición a aportar recursos propios y los seguros contratados es un primer paso importante. Sin embargo, la justicia no se limita a la compensación económica. Es necesario llegar al fondo del asunto, entender qué falló y quiénes son los responsables, para que una tragedia como esta no vuelva a ocurrir. La muerte del conductor no detiene la investigación, al contrario, la impulsa a ser aún más minuciosa. Necesitamos respuestas, necesitamos saber la verdad.

Los peritajes preliminares apuntan a un exceso de velocidad como la causa principal del accidente. La pipa, al tomar la curva en el Puente de la Concordia, perdió el control, impactó contra los muros de contención y finalmente volcó, provocando la fuga de gas y la posterior explosión. La magnitud de la tragedia es inmensa: un radio de expansión de 180 metros, 20 personas fallecidas, 30 hospitalizadas, una menor trasladada a Estados Unidos para recibir atención especializada… Cifras que nos duelen, nombres que no podemos olvidar.

En medio del dolor y la incertidumbre, surge la solidaridad. El gobierno capitalino, junto con la sociedad civil, está trabajando para crear un comité que reciba donaciones y aportaciones para las víctimas y sus familias. Es momento de unirnos, de tender la mano a quienes más lo necesitan, de demostrar que la empatía y la compasión son más fuertes que la tragedia. Cada gesto de apoyo, por pequeño que sea, cuenta. Cada palabra de aliento, cada abrazo, cada donativo, es una luz de esperanza en medio de la oscuridad.

La reconstrucción no será fácil. Las heridas físicas y emocionales tardarán en sanar. Pero juntos, como sociedad, podemos ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas, a encontrar un camino hacia la recuperación. El camino hacia la justicia es largo, pero no nos detendremos hasta que se haga justicia. La memoria de las víctimas nos impulsa a seguir adelante, a exigir respuestas, a construir un futuro donde tragedias como esta no se repitan. El Puente de la Concordia se ha convertido en un símbolo de dolor, pero también de esperanza, de la esperanza de que juntos podemos superar cualquier obstáculo.

Fuente: El Heraldo de México