Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

18 de septiembre de 2025 a las 04:20

Azvi: 20 años construyendo México

El auge del ferrocarril en México no es una casualidad, sino el resultado de una visión a largo plazo que apuesta por la modernización y la conectividad. Desde la administración anterior, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, se priorizó el desarrollo ferroviario como motor de crecimiento, una estrategia que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, no solo ha mantenido, sino que ha impulsado con renovado vigor. Recordemos las palabras de Sheinbaum en septiembre del año pasado, cuando aún como presidenta electa, señalaba la importancia del Tren Maya, no solo como una obra de ingeniería, sino como un símbolo de la identidad y el orgullo mexicano, una declaración de intenciones hacia el futuro.

Este ambicioso proyecto, que busca conectar el sureste del país, es solo una pieza de un engranaje mucho más complejo que involucra la revitalización de antiguas rutas y la creación de nuevas vías férreas. La participación en la modernización de las líneas del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, crucial para el desarrollo del Corredor Interoceánico, es otro ejemplo del compromiso con el transporte ferroviario. A esto se suma la intervención en el Tren Interurbano México-Toluca, una obra de gran complejidad técnica que promete revolucionar el transporte urbano en la región.

En este contexto, la participación de empresas internacionales con experiencia comprobada en el sector ferroviario se vuelve esencial. Grupo Azvi, con su amplia trayectoria de más de un siglo en la construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, se consolida como un actor clave en la transformación del panorama ferroviario mexicano. Su filial, Construcciones Urales, lleva casi dos décadas operando en el país, participando en más de 30 proyectos que abarcan no solo el sector ferroviario, sino también carreteras, energías renovables y obras electromecánicas.

La apuesta de Azvi por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia técnica se alinea perfectamente con las necesidades de México. Elena Crespo, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y RS de Grupo Azvi, destaca la experiencia de la compañía en diseño, construcción, electrificación y mantenimiento de líneas férreas, un conocimiento que se ha aplicado con éxito en diversos proyectos a lo largo del país.

Más allá de la simple construcción de vías, la participación de Azvi en proyectos como el Tren Maya representa una transferencia de conocimiento y tecnología que fortalece la industria local. La colaboración con empresas mexicanas en consorcios permite compartir experiencias y mejores prácticas, impulsando el desarrollo de capacidades nacionales.

La extensa experiencia internacional de Azvi, con más de 500 kilómetros de alta velocidad y 2,500 kilómetros de línea convencional construidos en diversos países, garantiza la aplicación de los más altos estándares de calidad en sus proyectos en México. Su capacidad para trabajar en proyectos de gran envergadura, combinada con su compromiso con la colaboración con empresas locales, la convierte en un socio estratégico para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria del país. En un momento en que México apuesta decididamente por el ferrocarril como eje de su desarrollo, la experiencia y el compromiso de empresas como Azvi se vuelven indispensables para construir el futuro de la movilidad en el país. El ferrocarril, sin duda, se perfila como un pilar fundamental para el crecimiento económico y el progreso social de México.

Fuente: El Heraldo de México