Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de septiembre de 2025 a las 19:00

Alerta: Sube el transporte en [Municipio]

El bolsillo de los pachuqueños se verá afectado en los próximos meses. La noticia del inminente aumento al pasaje del transporte público convencional en Pachuca ha generado revuelo entre la ciudadanía. Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) de Hidalgo, confirmó que el incremento se hará efectivo antes de que finalice el 2026, aunque evitó precisar la fecha exacta. La incertidumbre sobre el porcentaje de aumento y la fecha de implementación mantiene a los usuarios en vilo, generando un clima de expectativa y, en algunos casos, preocupación.

La Semot se encuentra inmersa en un proceso de análisis y estudios para determinar la viabilidad de extender este incremento a los 84 municipios del estado, donde actualmente la tarifa se mantiene en 10 pesos. Robles Gutiérrez enfatizó que el aumento es "necesario", argumentando la necesidad de ajustar las tarifas a la realidad económica actual. Sin embargo, la falta de transparencia en cuanto a los criterios utilizados para determinar este "necesario" incremento abre la puerta a la especulación y a la desconfianza por parte de los usuarios.

La presión del sector transportista ha sido un factor clave en esta decisión. Diversos grupos de transportistas en municipios como Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan, Huejutla, Tizayuca y Pachuca han solicitado formalmente un aumento en la tarifa. No obstante, la titular de la Semot aclaró que no todas las solicitudes han prosperado. Muchos transportistas no cumplieron con los requisitos legales y las condiciones establecidas, lo que dificultó la aprobación del aumento. Este punto resalta la importancia de la regulación y el control en el sector, asegurando que solo aquellos que operan bajo la legalidad y cumplen con los estándares de calidad puedan acceder a un incremento en sus tarifas. ¿Cuáles son estos requisitos? ¿Qué criterios se utilizan para evaluar las condiciones de los transportistas? Son preguntas que quedan en el aire y que la ciudadanía merece que se respondan con claridad.

La documentación presentada por los transportistas que sí cumplieron con los requisitos, justifica sus gastos en términos mecánicos, operativos e insumos. Sin embargo, sería importante que la Semot hiciera pública, al menos de forma resumida, esta información, permitiendo a la ciudadanía comprender las bases del incremento y generando mayor confianza en el proceso. La transparencia es fundamental para evitar suspicacias y asegurar la legitimidad de la medida.

Un dato importante a destacar es que el aumento solo afectará al transporte público convencional en la modalidad de colectivas, como las unidades Urban. El sistema Tuzobús mantendrá sus tarifas actuales. Esta distinción genera un escenario interesante, donde los usuarios tendrán la opción de elegir entre un servicio con precio incrementado y otro que mantiene su costo. ¿Influirá esta diferencia en la demanda de ambos servicios? ¿Se verá el Tuzobús beneficiado por esta medida? Son preguntas que el tiempo se encargará de responder.

En definitiva, el anuncio del aumento al pasaje del transporte público en Pachuca abre un debate sobre la necesidad de equilibrar las demandas del sector transportista con la capacidad económica de los usuarios. La falta de información precisa sobre el porcentaje del incremento y los criterios utilizados para su determinación generan incertidumbre y desconfianza. La transparencia en el proceso y la publicación de los estudios y análisis realizados por la Semot son fundamentales para legitimar la medida y generar un clima de confianza entre la ciudadanía.

Fuente: El Heraldo de México