Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias

18 de septiembre de 2025 a las 16:05

Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?

La tierra tembló en Sinaloa, una vez más recordándonos la incesante danza de las placas tectónicas bajo nuestros pies. A las 16:48 horas del jueves 18 de septiembre, un sismo de magnitud 3.4, con epicentro a 106 kilómetros al oeste de Ahome, sacudió levemente la región. Si bien la intensidad del movimiento no ameritó la activación de la alerta sísmica, sirvió como un oportuno recordatorio de la constante actividad sísmica que caracteriza a nuestro país.

Afortunadamente, los reportes preliminares de Protección Civil descartan daños materiales o afectaciones a la población. Las primeras revisiones en las zonas costeras y rurales cercanas al epicentro no revelaron daños en viviendas, hospitales, escuelas o carreteras. Los servicios básicos se mantuvieron operando con normalidad, brindando tranquilidad a la comunidad.

Este evento sísmico, aunque moderado, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención. Vivir en una zona de alta sismicidad, como lo es México, exige una cultura de preparación constante. No podemos predecir cuándo ocurrirá el próximo temblor, pero sí podemos estar listos para enfrentarlo.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) explicó que este sismo, como muchos otros en la región, se origina por la interacción entre la placa de Cocos y la placa de Norteamérica. La energía acumulada por la fricción entre estas placas se libera en forma de ondas sísmicas, provocando los temblores que percibimos en la superficie. La magnitud del sismo, en este caso 3.4, se refiere a la energía liberada durante la ruptura de las rocas, mientras que la profundidad del epicentro influye en la intensidad con la que se siente el movimiento en la superficie.

En esta ocasión, la magnitud del sismo no alcanzó el umbral necesario para activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Los protocolos de activación del SASMEX están diseñados para alertar a la población solo en casos de sismos potencialmente destructivos, permitiendo una reacción oportuna y la implementación de medidas de seguridad.

A pesar de la baja intensidad del sismo, Protección Civil de Sinaloa insta a la población a no bajar la guardia. La preparación es clave para minimizar los riesgos en caso de un evento sísmico de mayor magnitud. Realizar simulacros periódicos, identificar zonas seguras en el hogar y el lugar de trabajo, y preparar una mochila de emergencia son acciones fundamentales que pueden marcar la diferencia.

Recordemos las recomendaciones básicas: durante un sismo, aléjese de ventanas, vidrios y objetos que puedan caer. Si se encuentra en la calle, busque un lugar abierto, lejos de postes, cables y edificios. Si está conduciendo, deténgase en un lugar seguro, alejado de puentes o pasos a desnivel.

Tener un plan de evacuación familiar y seguir las instrucciones de las autoridades y personal de emergencia es crucial. La cultura de la prevención es nuestra mejor aliada ante la realidad sísmica de nuestro país. Informémonos, preparémonos y actuemos con responsabilidad para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. La tierra seguirá temblando, pero nuestra preparación puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.

Fuente: El Heraldo de México